MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Simulador de Lluvia de Estrellas, una herramienta interactiva disponible en la web Eclipse España, permite anticipar las condiciones de observación de la lluvia de meteoros de las Perseidas, evaluando la influencia de factores como la fase de la luna, la contaminación lumínica y la altura del radiante, el punto del cielo del que parecen provenir los meteoros.
La herramienta permite introducir la ubicación geográfica, la fecha y la hora de observación, y muestra cómo las distintas fases lunares, la intensidad de la iluminación artificial y la posición del radiante "afectan al número estimado de meteoros" que podrán verse. Gracias a estos datos, los usuarios pueden elegir zonas alejadas de la contaminación lumínica, priorizar horarios con el radiante más alto y aprovechar las noches con menor brillo lunar para maximizar la experiencia.
Las Perseidas son fragmentos desprendidos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que deja una estela de polvo y partículas cada vez que se aproxima al Sol. Cada verano, entre mediados de julio y finales de agosto, la Tierra cruza esta corriente de restos. Cuando los meteoroides entran en la atmósfera a velocidades superiores a 210.000 kilómetros por hora, se calientan por fricción y se desintegran, produciendo destellos luminosos conocidos como meteoros o estrellas fugaces.
Este año, asociaciones como la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoros (Red SPMN), SOMYCE, Stars4All, la Agrupación Astronómica de Madrid y el Planetario de Madrid recomiendan utilizar este tipo de simuladores para "planificar la observación y obtener el máximo rendimiento visual del evento", especialmente en entornos urbanos donde la luz artificial puede "reducir drásticamente el número de meteoros visibles".
|