MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El frente "más peligroso" del incendio declarado en la localidad leonesa de Yeres y que afecta al paraje protegido de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, ha podido "ser contenido esta noche" gracias a "una estrategia de fuego técnico", según anunció este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Sin embargo, todavía "preocupa" su avance hacia Pombriego, agregó, ante la previsión de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora a partir del mediodía.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Cecopi hoy en León, Suárez-Quiñones detalló que "la estrategia del operativo –utilizar fuego técnico para el aseguramiento de la parte del flanco noreste—resultó exitosa".
De ese modo, se pudo delimitar el perímetro desde Carucedo hasta Orellán, abundó, y evitar que el fuego se encaminase hacia Borrenes y La Chana.
"Lo que no está estabilizado y tiene fuego activo es la parte sureste" del incendio, que avanza hacia Pombriego. De hecho, este pueblo y el de Voces podrían verse amenazados si las llamas cambian de dirección, advirtió.
Según el consejero, el incendio vivió ayer un "fenómeno explosivo" similar a un torbellino de fuego.
DAÑOS
Un total de 724 personas de varias localidades ya han sido desalojadas, informó, pero "solo 20 siguen alojadas en un polideportivo de Ponferrada". El resto han encontrado alojamiento "con familiares o amigos", aseguró.
Carucedo, Orellán, Voces, Santa Eulalia de Cabrera y Yeres son algunos de los pueblos evacuados. Además, prosiguió, cinco viviendas y un aula de uso turístico de la Junta han resultado dañadas. En su intervención, el consejero prometió que "todos los daños materiales, públicos y privados serán pagados por la Junta de Castilla y León de forma rápida y generosa".
A su juicio, tres son los fuegos activos que "preocupan de forma especial a las autoridades de Castilla y León, comunidad que afronta trece incendios activos de peligrosidad 2 y 1. Además de al incendio de Las Médulas, Suárez-Quiñones se refirió a los declarados en Llamas de Cabrera y en Fasgar (ambos también en León).
Del primero preocupa que pueda afectar a las localidades de Llamas y Santa Eulalia de Cabrera, ya desalojadas de forma preventiva. Se trabaja asimismo en el flanco sur del segundo, indicó, a fin de frenar su propagación hacia Palacios del Sil.
MEDIOS
Según datos de la Consejería, alrededor de 500 personas participan en las labores de extinción en la provincia de León. Cuentan con el apoyo de unos 20 medios aéreos, 14 bulldozers y 23 autobombas. "Tenemos los mejores profesionales trabajando con los mejores medios y, si la meteorología nos da alguna oportunidad, conseguiremos que no haya daños personales", afirmó Suárez-Quiñones.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, indicó que a estos medios se suman 200 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las bases de León, Torrejón de Ardoz y Zaragoza; más de 140 medios materiales; cuatro Brif en patrullas helitransportadas de León, Soria, Cáceres y Asturias; medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica; y una unidad móvil de análisis y planificación.
En cuanto a las críticas por una supuesta falta de recursos, Suárez-Quiñones repuso que "en un incendio forestal, las personas que lo sufren nunca van a creer que hay medios suficientes". "Entiendo esa percepción, pero el operativo es muy potente", subrayó.
Además, destacó que "a veces ni siquiera" esos medios "han podido actuar por las condiciones meteorológicas". Hoy por hoy, "hay lugares a los que solo se puede llegar en helicóptero", recalcó. Suárez-Quiñones hizo hincapié en las especiales dificultades en cuanto a la orografía y la meteorología, con temperaturas llamativamente altas y viento", que rodean a todos estos incendios.
PIDE COLABORACIÓN
Por otro lado, Suárez-Quiñones llamó a la colaboración ciudadana para identificar a posibles autores de incendios intencionados y pidió "extremar la prudencia en el uso del territorio". "Estamos viendo actuaciones que solo pueden calificarse de terrorismo ambiental", advirtió.
Insistió en que la prioridad de las autoridades es proteger las vidas de la población y después las viviendas. "Yo entiendo que haya personas que no quieran marchar de sus casas" cuando hay un aviso, reconoció, pero "deben entender que lo hacemos para proteger sus vidas y sus pueblos".
|