MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que "no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa", ante la reunión que mantendrán los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, para tratar de frenar la guerra.
Así lo señaló José Manuel Albares en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que avanzó la postura que defenderá España en la reunión extraordinaria que celebrarán hoy los ministros de Exteriores de la Unión Europea para analizar el encuentro que mantendrán el viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, para hablar de la guerra en Ucrania.
Albares subrayó que ante esa guerra "injustificada e injustificable" en la búsqueda de una solución "hay que respetar una serie de principios", como los de su soberanía, integridad territorial, e intangibilidad de las fronteras.
El ministro señaló que "no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa", y de igual forma advirtió de que la situación de Ucrania y lo que se decida en Ucrania, "impacta directamente en la seguridad de Europa".
Por ello, agregó que el futuro de Ucrania tampoco se puede decidir sin los europeos, "porque de lo que se trata es de diseñar un futuro de seguridad y de paz para toda Europa".
Con respecto a las expectativas que tiene sobre la reunión en Alaska, el titular de Exteriores consideró "muy positivo que cualquier siquiera se siente con Vladimir Putin a hablar de paz, a hablar de alto el fuego, a hablar de terminar la guerra", y valoró de forma positiva "todo aquello que avance hacia la paz, incluso hacia un primer paso que sería un alto del fuego".
ALTO EL FUEGO REAL
No obstante, confió en que se propicie "un alto del fuego real, no una especie de paréntesis para que Rusia se rearme o para que congele sus avances y los fije de manera definitiva". "Si de lo que se trata es de decidir a espaldas de Ucrania su propio futuro o a espaldas de la Unión Europea la seguridad europea, desde luego es algo que nosotros vamos a rechazar", afirmó.
Al respecto de la posibilidad de que Trump y Putin hablen de los territorios invadidos por Rusia y concierten su entrega al Kremlin, Albares se mostró rotundo y aseveró que "Ucrania es un país soberano con un gobierno elegido democráticamente por una mayoría además abrumadora", y por ese motivo "solo el gobierno ucraniano está habilitado para hablar en nombre de Ucrania y del pueblo ucraniano sobre lo que debe de ser el futuro en paz".
Para Albares "si hay un premio para el agresor en esta guerra, si una guerra de agresión tiene un rédito para Rusia, el mundo va a ser más inestable mañana", ya que cualquiera, explicó, estará tentado de "intentar conseguir un trozo de la soberanía y de la integridad territorial de su vecino más débil".
Por lo tanto, concluyó, "sobre Ucrania, sobre su soberanía, sobre sus fronteras y sobre sus territorios, solo está legitimado a para hablar el presidente Zelenski y el gobierno ucraniano".
|