Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Organizaciones ecologistas denuncian que el incendio de Tarifa demuestra "la  inadecuada e insuficiente ordenación del turismo"

Agencias
jueves, 7 de agosto de 2025, 14:43 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife expresaron este jueves su profunda preocupación por el incendio forestal en el paraje de Torre de la Peña, en el término municipal de Tarifa (Cádiz), que ha afectado gravemente a terrenos del Parque Natural de El Estrecho y de Los Alcornocales, amparados bajo diversas figuras de protección de alcance nacional e internacional.


A su juicio, este tipo de eventos "ponen de manifiesto la  inadecuada e insuficiente ordenación del turismo en espacios naturales protegidos, especialmente en zonas costeras de alta presión turística".


"La proliferación de infraestructuras turísticas en zonas sensibles, la falta de control sobre el uso del territorio y la cada vez menor prevención frente a riesgos como los incendios forestales comprometen gravemente la conservación de la biodiversidad y la seguridad de las personas", denunciaron.


Por ello, instaron a la Junta de Andalucía a evaluar los daños ecológicos en el entorno de los dos parques naturales, con especial atención a la pérdida de cobertura vegetal, la alteración de hábitats prioritarios y el impacto sobre las especies silvestres.


En su opinión, "esta evaluación debe servir como base para definir medidas de restauración ecológica y seguimiento a medio y largo plazo, en coordinación con los instrumentos de planificación existentes y con participación de entidades científicas y conservacionistas.


Además, reclamaron que se destinen los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para iniciar este plan de restauración en el menor tiempo posible, garantizando su eficacia y continuidad.


También pidieron promover modelos de turismo sostenible que respeten la capacidad de carga del territorio, especialmente en zonas de alto valor natural como Tarifa y su entorno. Esto implica "revisar la ubicación y funcionamiento de infraestructuras turísticas, regular el acceso a zonas sensibles y protegidas, y fomentar prácticas compatibles con la conservación", puntualizaron.


Finalmente, solicitaron "de forma explícita y prioritaria la gestión del riesgo de incendios en los planes de ordenación de espacios protegidos, como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de los Parques Naturales de El Estrecho y Los Alcornocales". Aunque estos documentos ya reconocen los incendios forestales como una amenaza relevante, su tratamiento es transversal y carece de una estrategia específica y detallada, explicaron.


Las dos organizaciones expresaron su reconocimiento al trabajo de los efectivos del Plan Infoca, cuya intervención resultó "determinante para contener el avance del fuego y minimizar sus daños".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto