MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La organización Ecologistas en Acción reclamó este lunes "cambios reales en la gestión del paisaje" para evitar nuevos "grandes incendios" como el registrado recientemente en la provincia de Ávila, que arrasó cerca de 2.000 hectáreas en los términos municipales de Cuevas del Valle, Mombeltrán, El Arenal y Arenas de San Pedro.
El fuego se originó la noche del 28 de julio, pasadas las 23.00 horas, en una zona de densa masa vegetal y con fuertes rachas de viento, lo que favoreció una propagación "muy rápida", según la organización. A fecha de hoy, el incendio aún "no se ha dado por extinguido".
Ecologistas en Acción criticó que la Junta de Castilla y León señalase el carácter "intencionado" del fuego antes de que concluyese la investigación pertinente, y recordó que, incluso en ese supuesto, "esto no exime a la Junta de su propia responsabilidad" en la gestión del monte. Según advirtieron desde la jefatura de extinción, la zona presentaba "mucho combustible", un factor que favoreció la rápida expansión del fuego.
Gran parte del área afectada coincide con la que ya ardió en 2009, cuando otro "gran incendio forestal" arrasó 4.200 hectáreas en poco más de un día y se cobró la vida de dos personas. Tras aquel suceso, la población del Valle del Tiétar reclamó a la Junta "cambios radicales" en la gestión forestal.
Aunque entonces se promovió un proceso participativo y se diseñó una estrategia con aportaciones técnicas y locales, Ecologistas en Acción denunció que dicho plan "acabó enterrado en un cajón" y que la situación "apenas ha cambiado".
La organización ecologista señaló que el abandono del medio rural y la proliferación de vegetación densa, principalmente pinos y piornos, incrementó "el riesgo de grandes incendios", y pidió "medidas urgentes para revertir esta tendencia". Entre ellas, reclamó un paisaje en mosaico, el fomento de especies menos combustibles, la gestión de fincas abandonadas, el control de la interfaz urbano-forestal y la elaboración de planes de autoprotección en zonas forestales.
A pesar de esta reiteración, Ecologistas en Acción denunció que "no ha habido cambios significativos" en la gestión forestal y que el operativo de extinción de Castilla y León sigue siendo "el más precario de España".
Por último, la organización expresó su "solidaridad, agradecimiento y ánimo" a la población afectada. En especial, trasladó sus condolencias a "la familia del manguerista fallecido durante las labores de extinción", calificando el suceso como "una tragedia que nunca debió ocurrir".
También agradeció el esfuerzo de profesionales y voluntariado, y animó a la ciudadanía de El Arenal, Arenas de San Pedro y el Barranco de las Cinco Villas a "sumarse a la demanda de un cambio de gestión de los montes para que no vuelva a suceder".
|