Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Libera convoca a la ciudadanía para combatir la 'basuraleza' en los ecosistemas marinos de España

Agencias
lunes, 4 de agosto de 2025, 13:14 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El Proyecto Libera de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes anunció este lunes el lanzamiento de su campaña de ciencia ciudadana '1m2 por las playas y los mares', con el objetivo de "mantener nuestras costas y mares libres de residuos", así como "analizar el impacto de la 'basuraleza' en los ecosistemas marinos".


Así lo indicó SEO/BirdLife, señalando también que la recogida y caracterización de 'basuraleza' en esta novena edición se desarrollará entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, coincidiendo el inicio de la campaña con el Día Internacional de Limpieza de Playas (World Clean Up Day), que se celebra cada año en el tercer sábado de septiembre.


Los datos recopilados entre 2020 y 2024 por la aplicación Marnoba, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, mostraron una "tendencia preocupante hacia los objetos de un tamaño pequeño y de difícil degradación". Encabezan la lista las colillas, con más de 66.000 unidades recogidas, seguidas por las piezas de plástico fragmentadas, tanto menores de 2,5 cm (15.473) como de 2,5 a 50 cm (9.933). Entre los más frecuentes también destacan las tapas y tapones (6.954) y los envoltorios, bolsas y palos de chucherías (6.329).


Esta predominancia de residuos plásticos y colillas, que incluyen elementos derivados del petróleo, "afecta más allá de la imagen de las playas", representa un "riesgo significativo para la fauna marina y su hábitat", que puede ingerir o quedar atrapada en estos materiales.


Los datos del visor también revelaron la presencia continua de cuerdas y cordeles (4.530), bolsas de plástico (4.245) y latas de bebida (3.472), así como objetos de vidrio y productos de higiene como toallitas húmedas. El registro de otros desechos como pajitas, cubiertos de plástico, servilletas, materiales de construcción y tuberías de riego evidencia "la diversidad de fuentes de contaminación que afectan a los entornos costeros".


Estos resultados subrayan "la urgencia de reforzar la sensibilización social y adoptar medidas efectivas" para evitar que estos residuos lleguen a los entornos marinos, "protegiendo así tanto la biodiversidad como la calidad ambiental de las costas".


Por ello, los participantes de la campaña, incluyendo a los buceadores y buceadoras de la Red de Vigilantes Marinos, perteneciente a la ONG Oceánidas, contarán con el apoyo de la aplicación digital Marnoba. Esta herramienta facilita la "recopilación y gestión de todos los datos necesarios" sin recurrir al uso de papel, permitiendo "documentar de manera eficiente el estado de las playas y fondos marinos en todo el territorio nacional".


Las organizaciones, asociaciones y entidades que deseen involucrarse en esta "gran recogida" pueden inscribir sus puntos en la web hasta el 15 de septiembre, y también podrán acudir a puntos ya creados hasta el día 4 de octubre. Quienes se registren antes de esa fecha "recibirán un kit de participación que incluye bolsas para residuos y guantes de protección". Además, los responsables de los puntos contarán con una sesión formativa específica para "facilitar la organización y el desarrollo de la actividad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto