MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
La segunda fase del proyecto Parque Castellana arranca este lunes con la construcción del túnel que irá debajo del futuro parque urbano, unos trabajos que se extenderán hasta diciembre de 2026 e implican el cierre completo de la calzada central, en el espacio comprendido entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte.
La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, acompañada por la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, visitó este lunes el tramo del Paseo de la Castellana, comprendido entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la 'M-30', para supervisar el inicio de la segunda fase de las obras del proyecto Parque Castellana, que contempla la transformación de este entorno a través del soterramiento de la vía y la creación de un nuevo espacio de 70.000 m2.
García Romero señaló que estas obras son "muy necesarias" para transformar este entorno "en un Madrid más verde, más peatonal, más accesible y, en definitiva, mejor para los ciudadanos". Asimismo, la delegada subrayó que "el resultado va a ser extraordinario" ya que "se van a crear nuevas zonas verdes, parques, áreas infantiles y espacios peatonales". Además, recomendó "utilizar en la medida de lo posible el transporte público o, si se opta por el vehículo privado, informarse antes de salir de casa" sobre los desvíos y afectaciones.
Esta nueva etapa, que arranca hoy y se extenderá hasta diciembre de 2026, implica el corte total de los carriles centrales del Paseo de la Castellana en ambos sentidos para ejecutar la construcción del futuro túnel. Durante toda la intervención se mantendrá operativa la circulación por las calzadas laterales. la circulación en sentido sur se mantendrá con dos carriles habilitados, mientras que en sentido norte se dispondrá de tres carriles más uno reservado a autobuses, con salida directa al Nudo Norte.
El futuro túnel se construirá siguiendo la técnica denominada 'cut and cover' ('cortar y cubrir'). En primer lugar, se levantan los muros de contención a través de pantallas de pilotes para contener la tierra y después se procede a la excavación. Por último, se instala la cubierta, en cuya superficie se construirá el nuevo parque urbano.
ALTERNATIVAS PARA EL TRÁFICO
Con el objetivo de facilitar la circulación, el Ayuntamiento de Madrid habilitó diversos itinerarios alternativos. Hacia la M-607 se podrá ir desde Cuzco, por las calles de Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración, desde Plaza de Castilla, por avenida de Asturias y Ginzo de Limia o desde Castellana con Monforte de Lemos, siguiendo por esta avenida hasta Ginzo de Limia. Desde la M-607 hacia Castellana se podrá acceder por avenida de la Ilustración y Monforte de Lemos o por Ginzo de Limia, avenida de Asturias y plaza de Castilla.
Para ir hacia la A-1 o la M-11 se encuentran desvíos desde Cuzco por la avenida de Alberto Alcocer y Costa Rica, o desde plaza de Castilla por las calles de Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Cuesta del Sagrado Corazón o Pío XII. Por su parte, desde la M-30 sur se podrá utilizar la salida del túnel de Pío XII o los desvíos por Pío XII y la avenida de Alberto Alcocer hasta Cuzco.
Las afectaciones a la movilidad se pueden consultar de manera actualizada en todo momento en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal.
ADAPTADO EL TRANSPORTE PÚBLICO
Durante esta nueva fase, el transporte público asumirá un papel fundamental para mantener la movilidad en la zona norte de la ciudad. Aunque las líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) seguirán funcionando con normalidad, un total de 13 se verán condicionadas por la intervención: 11 diurnas, una nocturna y un servicio especial de festivos.
En cuanto a los autobuses interurbanos, el Consorcio Regional de Transportes reorganizó la operativa de 34 líneas diurnas que conectan la A-1 y la M-607 con el centro de Madrid. Desde este lunes, varias de ellas modificarán sus accesos y salidas habituales, con nuevas paradas habilitadas en Ginzo de Limia y en las inmediaciones de Cuatro Torres para facilitar la llegada al hospital de La Paz y la conexión con la red de metro. Las seis líneas nocturnas no sufrirán cambios. Además, como medida de refuerzo, se incrementará la frecuencia de paso de la línea 10 de Metro en horario laboral, entre las 6.05 y las 22 horas.
La información detallada sobre los servicios y posibles alteraciones podrá consultarse en las páginas web de EMT Madrid y del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
UN PROYECTO QUE TRANSFORMARÁ LA ZONA
Parque Castellana tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros respectivamente, y generará un espacio de 70.000 m2 en superficie. El proyecto permitirá la integración como un solo ámbito continuo del entorno de las cinco torres y el hospital de La Paz con la antigua colonia de San Cristóbal y el futuro centro de negocios que contempla Madrid Nuevo Norte.
Asimismo, el proyecto supondrá la materialización del remate norte del paseo de la Castellana como eje estructurante norte-sur de la ciudad. Una vez construido el túnel, en superficie solo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.
El espacio generado sobre el túnel estará compuesto de varias zonas diferenciadas que en su conjunto formarán un nuevo parque urbano con numerosas áreas estanciales, de recreo y de paseo, todas ellas conectadas de manera accesible entre sí y con ambos flancos del paseo de la Castellana. La creación de Parque Castellana supondrá la plantación de 787 nuevos árboles, que unidos a los ya existentes sumarán más de un millar. A ellos se sumarán más de 38.000 arbustos.
|