MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMM-CSIC), va a funcionalizar la zeolita (un mineral) "más porosa del mundo" para que elimine contaminantes persistentes considerados como "indestructibles" como, por ejemplo, el insecticida DDT o el químico PFAS.
Según explicó el CSIC, esto se hará gracias a que se consiguió uno de los 16 proyectos sinérgicos de I+D otorgados por la Comunidad de Madrid este año. El proyecto del ICMM-CSIC está liderado por el investigador Miguel Camblor, experto en zeolitas, y se desarrollará en colaboración con la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid Carolina Belver, experta en foto y electrocatálisis.
Así pues, se funcionalizarán las zeolitas ultraporosas descubiertas por el equipo de Camblor para que éstas eliminen compuestos orgánicos persistentes. Se trata de elementos "muy tóxicos a concentraciones bajas y que se acumulan en el medio y acaban llegando a los organismos vivos", explicó el investigador del ICMM-CSIC.
Las zeolitas son materiales con estructura cristalina que están compuestos por aluminio, silicio y oxígeno. Su principal característica es que, internamente, contiene una red de canales y cavidades de tamaños nanoscópicos (la millonésima parte de un milímetro), lo que les hace útiles en aplicaciones como catálisis, absorción de gases y, también, descontaminación.
Camblor adelantó que sus estrategias para conseguir su objetivo serán en diferentes direccione. Las zeolitas ultraporosas que descubrieron los científicos en el laboratorio ya las usaron en "catálisis y en absorción de contaminantes", pero ahora darán un paso más allá y degradarán esos contaminantes, a eliminarlos.
El proyecto implica una dotación económica superior a los 760.000 euros para el desarrollo de un proyecto de investigación competitivo durante tres años, y culminará con una propuesta ultracompetitiva para conseguir una de las prestigiosas ayudas europeas ERC Synergy Grants.
|