Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El robot de Fundación ONCE para guiar a personas con discapacidad en grandes entornos se comercializará este año

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 10:36 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


AccessRobots, el proyecto desarrollado por Fundación ONCE consistente en una serie de robots para guiar a personas con discapacidad en grandes espacios como aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, se comercializará este año, una vez ha concluido la fase de pruebas y ha sido probado con éxito por más de 300 usuarios.


La directora del departamento de I+D+i de Fundación ONCE, Almudena Alcaide, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que "para finales de verano AccessRobots habrá sido probado por más de 300 usuarios en distintas instalaciones tales como Chamartín, en María Zambrano (Málaga), en el centro comercial de Arturo Soria (Madrid) o en Méndez Álvaro (estación de autobuses de Madrid)".


Todas las personas con discapacidad que lo han probado "han mostrado su satisfacción con AccessRobots por su ergonomía, su seguridad y por la autonomía que les brinda, así como por el potencial que le ven a este desarrollo tecnológico", aseguró Alcaide.


AccessRobots engloba a una serie de robots diseñados para trabajar en aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, pero también puede acompañar a personas con discapacidad en hospitales o, por ejemplo, en un 'resort' turístico. También está pensado para facilitar la movilidad en ferias y congresos como Ifema en Madrid o la Fira de Barcelona.


"AccessRobots es un equipamiento indispensable en entornos complejos para personas con alguna discapacidad: personas ciegas o con baja visión, con dificultades auditivas, o que necesiten que les ayude a llevar el equipaje", explicó la directora de I+D+i en Fundación ONCE.


Este asistente robótico "también puede ayudar a evitar la ansiedad, y crecer en autonomía, ya que evita que no sepamos por dónde se va a nuestro destino, a nuestro punto de interés, puerta de embarque o consulta médica".


APLICACIÓN MÓVIL


Funciona mediante una aplicación móvil gratuita que permitirá reservar esos acompañamientos en los lugares en los que se hayan desplegado los robots, indicando a través de la 'app' dónde se quieren utilizar, el día y la hora.


A la hora de diseñar AccessRobots se han tenido en cuenta las aportaciones de los usuarios que lo han probado, por ejemplo, para diseñar la altura del robot, que permite ser agarrado por el usuario para seguirlo con más facilidad.


El desarrollo y la creación de este proyecto han durado aproximadamente tres años. "Estamos casi en el cuarto, esperamos que AccessRobots pueda ponerse en marcha este año. Hemos trabajado mucho desde el primer prototipo hasta el resultado final", avanzó Alcaide, que explicó que se está desplegando en la estación de trenes Málaga María Zambrano, como parte de un proyecto piloto.


El proyecto ha sido premiado en los ARME Awards, que entrega la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME). "El impacto social de la robótica móvil aplicada a este caso de uso fue uno de los elementos por los que recibió el premio", destacó Alcaide.


Las empresas o entidades que estén interesadas en ofrecerlo pueden hacerlo por un precio entre 10.000 y 30.000 euros en función del tipo de robot, su tamaño y la instalación donde operará.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto