Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hogares con PVPC pagan 88 euros más por la luz en lo que va de 2025

Agencias
domingo, 3 de agosto de 2025, 10:23 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El importe acumulado de los recibos de la luz para los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) subió un 24,6% entre enero y julio de 2025, ya que alcanzó una media de 446,18 euros, lo que supone un ascenso de 88,01 euros con respecto a lo pagado en ese periodo de 2024 (358,17 euros).


Así lo refleja el simulador de la factura de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al ser consultado por la factura de un consumidor medio con una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh).


Esta subida llega después de que el IVA volviera de forma definitiva al 21% desde el 1 de enero y después de que el recibo bajara apenas un 1,3% en 2024 tras hacerlo un 41% en 2023, lo que supuso un descenso de 470 euros con respecto a lo pagado en 2022 (1.145 euros), tras subir un 32% ese año.


La subida acumulada en 2022 se produjo por el mayor uso de fuentes convencionales como el gas natural y el carbón para producir electricidad como consecuencia del desplome de la producción hidráulica por la sequía, factores que en 2023 se atenuaron y eso se sumó a la bajada del precio de los mercados internacionales del gas que se dispararon por la guerra en Ucrania.


Esa tendencia continuó al inicio de 2024 y en especial durante la primavera, cuando la electricidad marcó precios muy bajos e incluso negativos. Sin embargo, a partir del verano fue cambiando la tendencia hasta terminar con importantes subidas desde noviembre que continúan a fecha de hoy. De hecho, hasta octubre, el recibo se había abaratado en cerca de 50 euros con respecto a 2023.


En lo que va de 2025, los consumidores han pagado 71,08 euros por el término fijo, 271,69 euros por el consumo, 2,69 euros para financiar el bono social, otros 17,66 euros por el impuesto eléctrico, 5,62 euros por el equipo de medida y los restantes 77,44 euros por el IVA, que es del 21% desde enero y fue del 10% durante varios meses de 2024.


En cuanto a julio, el recibo alcanzó 62,17 euros, lo que supuso un ascenso del 0,9% con respecto al mes de junio , cuando alcanzó los 61,61 euros. Teniendo en cuenta que junio tiene un día menos que julio, en media diaria el recibo se abarató entorno a un 2%.


Con respecto al año pasado la factura de julio se encareció un 12,4% puesto que el recibo ascendió a 55,30 euros en julio de 2024. Gran parte de la diferencia se explica porque el IVA fue del 10% en julio del año pasado y ahora es del 21%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto