Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Audiencia Nacional condena a penas de entre 6 y casi 12 años de cárcel a 15 miembros de una organización narco

Agencias
viernes, 1 de agosto de 2025, 15:00 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a penas de entre 6 años y 11 años y 11 meses de cárcel a los 15 miembros y colaboradores de una organización criminal que se dedicaba a introducir cocaína en España camuflada entre fruta importada de Costa Rica, así como a la fabricación y venta de drogas sintéticas y a quienes se incautaron, en octubre de 2018, más de 4,8 toneladas de cocaína en una nave de Málaga que en el mercado habrían alcanzado un valor superior a los 934 millones de euros.


En una sentencia, los magistrados de la Sección Tercera de la Sala Penal condenan a diez de los miembros de la organización, en su mayoría neerlandeses, por un delito contra la salud pública relativo a sustancias que causan grave daño, concurriendo la agravante de notoria importancia, cometido en el seno de una organización criminal y de extrema gravedad. A los otros cinco les condena por el delito salud pública relativo a sustancias que causan grave daño, con la agravante de notoria importancia y extrema gravedad.


A tres de ellos, además, les condena por depósito de armas de guerra dado que ocultaban en el doble fondo de un coche hallado en un garaje 5 subfusiles con sus respectivos cargadores (tres de ellos con silenciadores), un fusil kalashnikov, dos pistolas, un revólver y cuatro granadas de mano, dos montadas y dos sin espoleta. Según explica el fallo, tanto el subfusil AK 47 como el revolver King Cobra estaban cargados y en condiciones de ser utilizados.


Asimismo, respecto a las granadas de mano, apunta, se trataba de granadas de fragmentación que al explosionar lanzan metralla y también se encontraban en perfecto estado de funcionamiento. Además, añade que dos de las cuatro granadas de mano estaban montadas y en condición de ser utilizadas.


La Sala aplica a todos los acusados la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas por los siete años que ha durado la tramitación de la causa, desde su inicio y hasta el dictado de la sentencia.


En su resolución, la Audiencia impone las penas más altas a los dos líderes de la organización, Marco Conrnelius Huijsman y Hans Leendert Martinus Verheij. Al primero le condena a 11 años y 11 meses de cárcel por tráfico de drogas y falsedad en documento oficial y al segundo a 11 años y medio por el primero de los delitos. A ambos se les impone el pago del triple del valor de la cocaína aprehendida, que fue, en concreto, de 934.314.469,94 euros.


ABSUELTOS


Por el contrario, la Sala absuelve a tres de los acusados. Según los hechos probados de la sentencia, los acusados, en el año 2018, pertenecían a una organización criminal que se dedicaba a introducir cocaína en España, camuflada entre fruta importada de Costa Rica, a través del puerto de Setúbal (Portugal), desde donde la transportaban hasta la provincia de Málaga para distribuirla a terceros.


También se dedicaban a la fabricación, distribución y venta de drogas sintéticas, para lo que utilizaban productos que importaban de China que almacenaban hasta la fabricación de la droga, concretamente MDMA y MDA, con el fin último de proceder a su distribución y venta a terceros. Para desarrollar esta actividad, continúa, la organización contaba con un entramado societario, vehículos, naves industriales, viviendas, locales y garajes.


Según la resolución, la sociedad Renxportim, S.L. fue utilizada por la organización para introducir cocaína desde Costa Rica a España, siendo la destinataria del contenedor que partió de Costa Rica a bordo del buque 'Cala Pedra' el día 10 de octubre de 2018 con 4.855 paquetes de cocaína envueltos en plástico y cinta adhesiva, camuflados entre bananas.


La sentencia describe todo el proceso de introducción de la cocaína en España hasta su traslado a la nave situada en Málaga, que fue asaltada por miembros de los G.A.R. de la Guardia Civil la madrugada del 23 de octubre y donde fueron intervenidos 4.855 paquetes que resultaron contener 4.889.868 gramos de cocaína con una pureza superior al 80%, y un valor total de mercado de 934.314.649,94 euros.


El Tribunal destaca la gran capacidad delictiva de la organización habida cuenta de la diversidad de sustancias estupefacientes a cuyo tráfico y fabricación se dedicaba en cantidades muy elevadas, así como los numerosos medios materiales con que contaba como vehículos, inmuebles, sociedades y teléfonos. Este negocio, apuntan los jueces, "era muy lucrativo atendidas las condiciones de vida de sus miembros, que disfrutaban de viviendas y vehículos de lujo o relojes y joyas de elevado precio".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto