Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

López anuncia una adjudicación de 62,1 millones de euros para la fabricación fotónica

Agencias
jueves, 31 de julio de 2025, 14:38 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, anunció este jueves, en Vigo, la adjudicación de 62,1 millones de euros de la Línea Piloto de Fotónica Integrada para fortalecer la soberanía tecnológica europea en el sector de los semiconductores.


Este programa movilizará 124,2 millones de euros porque por cada euro aportado por la Administración española, la Comisión Europea aporta la misma cantidad.


El ministro explicó que esta inversión servirá para reforzar "el ecosistema y la cadena de valor de la fotónica en territorio nacional", desde el diseño y la fabricación hasta el empaquetado y el testeo de chips.


Durante su paso por Vigo, López visitó la empresa española de fotónica Sparc, en la que el Gobierno invirtió hace unas semanas 17,2 millones de euros, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).


"Vigo será también un líder mundial en la producción de chips y semiconductores (…). Es un proyecto de Vigo, pero es un proyecto de España, es un proyecto de Europa", recalcó el ministro.


López recordó que esta inversión también contribuye a fortalecer el ecosistema tecnológico de los semiconductores en España, ya que la empresa pondrá en marcha una planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos, que permitirá crear 200 empleos directos y 550 indirectos.


Sparc cubrirá parte del déficit productivo de semiconductores en Europa, y contribuirá al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota del 20% para 2030.


El Ministerio para la Transformación Digital precisó que la fotónica es todavía un ámbito emergente, "con un enorme potencial de desarrollo".


Los organismos adjudicatarios de la convocatoria Línea Piloto de Fotónica Integrada y la inversión total, teniendo en cuenta la adjudicación del Gobierno y la aportación de la Comisión Europea, son el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), con 23,1 millones de euros adjudicados y una inversión total de 46,2 millones; la Universidad Politécnica de Valencia, con 16,5 millones adjudicado, con una inversión total de 33 millones.


También el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), con 15 millones adjudicados y una inversión total de 30 millones; y la Universidad de Vigo, con 7,5 millones de euros adjudicados y una inversión total de 15 millones.


Cada entidad abordará una fase específica del proceso tecnológico, desde el desarrollo de kits de diseño hasta la fabricación de chips híbridos, aceptación de equipos o integración con tecnologías de radiofrecuencia y 5G, entre otras aplicaciones.


La Línea Piloto de Fotónica Integrada es una convocatoria que se enmarca en la Chips Joint Undertaking (Chips JU), una entidad conjunta de la Comisión Europea y los estados miembros.


La Línea tiene un presupuesto total de 380 millones de euros y una duración prevista de cinco años. Cuenta con la participación de ocho Estados Miembros, entre los que destaca el papel de España como coordinador, con grandes centros especializados. España, además, absorbe aproximadamente el 33% del presupuesto total.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto