MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este miércoles que pretende que el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud llegue al Consejo de Ministros el próximo otoño, mientras que la primera reunión técnica con las comunidades autónomas tendrá lugar en la primera quincena de septiembre con un texto que "ya está consensuado en un 95%".
Así lo expresó en rueda de prensa posterior a la reunión del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en el que se dio a conocer el borrador del Estatuto Marco del personal estatutario del SNS a las comunidades autónomas.
En su intervención, la titular de Sanidad aseguró que "para tener el texto definitivo del Estatuto Marco dialogaremos todas las veces que sean necesarias pero los tiempos legislativos son los que son y no llevarlo al Consejo de Ministros en otoño sería condenarlo a meterlo en un cajón".
A esto agregó que no tienen prisa "pero tenemos la necesidad para que este Estatuto Marco pueda ver la luz lo antes posible y, por supuesto, dentro de esta legislatura".
De hecho, explicó, los anteproyectos de ley deben llegar al Consejo de Ministros y, por supuesto, "llegará con una memoria de impacto económico. Hasta que no se termine el texto definitivo, dialogado y consensuado con las comunidades autónomas, no podremos tener el impacto presupuestario real que será diferente entre ellas".
SIGUIENTE FASE
La ministra recordó que ayer tuvo lugar una reunión con los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación constituido por Satse-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, por lo que, ante informaciones que lo negaban, quiso puntualizar que "en esta mesa también están representados los médicos".
Tras casi tres años de negociaciones y 37 reuniones "tenemos un texto consensuado en un 95% con el Ámbito de Negociación con 116 artículos, 25 disposiciones adicionales y nueve transitorias", remarcó. A esto añadió que con las comunidades autónomas se tuvieron 12 reuniones y dos comisiones de Recursos Humanos monográficas del Estatuto Marco.
Por lo tanto, aclaró la ministra, "se ha empezado la siguiente fase del Estatuto Marco que es empezar a dialogar y pulir el texto con las comunidades autónomas". No obstante, remarcó que "las mejoras de este estatuto con respecto al de 2003 son innumerables y va a cambiar el paradigma de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios de las próximas décadas".
Sin embargo, reconoció que "estas mejoras necesitan ser dialogadas y pulidas y, para ello, tenemos que hablar con las comunidades autónomas sobre los límites competenciales de estas mejoras. Y, por ello, haremos todas las reuniones necesarias porque ahora pasamos a otra fase de negociación ampliada con las comunidades autónomas porque aún queda mucho trabajo por hacer".
HOJA DE RUTA
Por lo tanto, en la reunión celebrada hoy de la Comisión de Recursos Humanos, tanto Sanidad como comunidades acordaron una hoja de ruta para tener una reunión con los técnicos a principios de septiembre y pasar las reuniones a un Foro Marco del Diálogo Social donde estarán representados el ministerio, las comunidades autónomas y las organizaciones sindicales.
De hecho, explicó Mónica García, algunos consejeros del Partido Popular reivindicaron que "este texto sea devuelta a la parte técnica. Queda mucho trabajo por hacer y quedan demandas por resolver, ya que algunas exceden nuestras competencias como las retribuciones y la jubilación anticipada".
Sin embargo, remarcó que "las mejoras de este Estatuto Marco se pueden resumir en un solo punto: garantizar los derechos laborales de los profesionales sanitarios con el fin de la precariedad y la inestabilidad para retener talento".
Por ello, informó García, "le hemos dado un margen al Ámbito de Negociación la última semana de agosto y la primera de septiembre para volver a reunirnos y a las comunidades les hemos asegurado que en la primera quincena de septiembre tendremos una reunión técnica".
CONSEJERIAS DEL PP
Mientras se producía esta reunión, la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) se concentraba en las puertas del Ministerio de Sanidad para exigir un Estatuto Marco propio que garantice condiciones laborales dignas, una mesa de negociación exclusiva y una clasificación profesional justa.
Por su parte, las regiones del Partido Popular clasificaron esta reunión "de precipitada y de falta de diálogo". Así lo afirmó la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, quien aseguró que "no vamos a ser cómplices del engaño a los profesionales sanitarios".
Por ese motivo, avanzó, "hemos emplazado al Ministerio a que haya una reunión técnica en septiembre con un estudio de viabilidad técnica y económica de cada una de las medidas, para que se hagan realidad y no crear falsas expectativas entre nuestros profesionales sanitarios".
|