Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El turismo japonés en España alcanzará niveles prepandemia en 2025, en un contexto de renovado dinamismo comercial

Agencias
miércoles, 30 de julio de 2025, 13:47 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La relación entre España y Japón atraviesa un momento de fortalecimiento, impulsada por el incremento del turismo y la consolidación de la actividad comercial y empresarial japonesa en territorio español, y Turespaña prevé que el turismo nipón en España alcance este año niveles prepandemia.


En 2019 el turismo japonés en España alcanzó una cifra récord de 680.000 visitantes (en el primer trimestre de 2025 hubo un incremento del 15% en comparación con el mismo período del año pasado). Esta recuperación se atribuye al refuerzo de las conexiones entre ambos países, como la conexión directa entre Madrid y Tokio y un creciente intercambio cultural.


De acuerdo con el último 'Informe de Tendencias', la percepción internacional positiva de España continúa favoreciendo la llegada de visitantes desde Japón. En este contexto, España ya se posiciona como el tercer país con mayor volumen de turistas japoneses, solo por detrás de Italia y Francia.


Igualmente, Japón se ha convertido en uno de los destinos favoritos entre los viajeros españoles, con cerca de 182.000 visitantes en 2024, el triple que hace una década, según la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) en Madrid.


En paralelo, las relaciones comerciales entre ambos países también se encuentran en expansión. En 2024, las importaciones españolas procedentes de Japón ascendieron a 4.982 millones de euros, mientras que las exportaciones desde España al país asiático se situaron en 2.850 millones, de acuerdo con datos de Datacomex recogidos por la Fundación Consejo España Japón.


En este contexto, empresas japonesas de diferentes sectores están reforzando su presencia en el mercado español. Un ejemplo es la marca textil Uniqlo, especializada en moda funcional y minimalista, que ha ampliado su red de tiendas en ciudades como Madrid y Barcelona. En el ámbito tecnológico, Nintendo, dedicada al desarrollo de videojuegos y consolas, ha reforzado su posicionamiento tras el lanzamiento de la Nintendo Switch 2.


En el sector automovilístico, destaca Toyota, que lideró las ventas en España en 2024 con más de 95.000 unidades matriculadas. Bridgestone, compañía de origen japonés, se ha convertido en una de las compañías líderes en el mercado nacional de neumáticos. Por su parte, Suntory Global Spirits, empresa del sector de bebidas espirituosas premium que fusiona la tradición japonesa con la innovación estadounidense, mantiene su apuesta por el mercado español como parte de su estrategia europea, con un portafolio que incluye marcas de origen japonés como la ginebra Roku o el whisky Hibiki.


El interés por la cultura japonesa también se ha intensificado en el ámbito gastronómico. En los últimos años, la oferta de restaurantes japoneses ha crecido de forma sostenida en las principales ciudades del país. En 2024, las reservas en este tipo de establecimientos representaron el 14 % del total nacional, y alcanzaron hasta el 21 % en Madrid, reflejando una alta demanda por parte del público local, según un estudio de TheFork.


El fortalecimiento de los vínculos entre España y Japón confirma una cooperación cada vez más sólida, con impactos positivos tanto en el ámbito económico como cultural, y con perspectivas de desarrollo continuado a largo plazo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto