MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió a la presidenta balear, Marga Prohens, "que la ley se cumple" respecto a la acogida de menores migrantes no acompañados, "y aquellos gobiernos autonómicos que se nieguen, pues tendrán lógicamente que saber cuáles son las consecuencias de esta cuestión".
Así lo afirmó Sánchez en la rueda de prensa tras mantener el habitual despacho de verano con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent, en Mallorca, antes de iniciar las vacaciones, en la que comentó la reunión que antes mantuvo con la presidenta balear y a la que advirtió sobre cumplir con el reparto de menores migrantes no acompañados aprobado por ley por el Gobierno.
"La ley se cumple", señaló Sánchez para añadir que "los gobiernos, en este caso autonómicos, tienen que cumplir con la ley. Y las Cortes Generales aprobaron una modificación de la Ley de Extranjería que es bastante clara respecto a la solidaridad que deben tener todos los gobiernos autonómicos para con, en este caso, las islas Canarias que sufren esa presión migratoria extra y, por tanto, tienen que cumplir con la ley".
El presidente insistió en que se han desarrollado conferencias sectoriales respecto a este asunto y "el Gobierno de España ha puesto encima de la mesa más recursos económicos, en el caso de las Islas Baleares en torno a dos millones de euros para poder hacer frente a ese requerimiento".
"Yo le he sido claro a la presidenta sobre este asunto y lo soy con todos los presidentes y presidentas autonómicos que hacen de la migración y de estos menores una cuestión de política y de confrontación con el Gobierno de España. La ley está para cumplirla y un partido que es de Estado tiene que cumplir con la ley", reiteró.
FRENAR MIGRACIÓN REGULAR
El jefe del Ejecutivo también aseguró que prometió a Prohens hacer "un esfuerzo diplomático" con los países de origen y tránsito para "frenar en origen esa migración irregular" que llega a Baleares porque reconoció que en la ruta que afecta a estas islas no se están reduciendo estas llegadas. Sin embargo, señaló que, en término agregados, "estamos viendo una evolución de una caída de los flujos de migración irregular respecto al año pasado en toda España del 27%".
Sánchez ensalzó la acción del Gobierno en materia migratoria asegurando que desde hace siete años cumple una estructura de cinco ejes, en el que el primero tiene que ver con el control de fronteras y el aumento en la capacidad de acogida del flujo migratorio; el segundo, con el impulso a la migración legal regular frente a la migración irregular; y el tercero, con las políticas de integración, "que son muy necesarias y que están en manos, son competencia, tanto en el caso de Baleares, no solamente del Govern, sino de los consejos y de los propios ayuntamientos", añadió.
El cuarto eje que explicó Sánchez es que se trata de una política europea, y bajo la presidencia española de la Unión Europea en el año 2023 se logró "un gran pacto de inmigración y asilo que tiene que ser cumplido por parte de todos los Estados miembros", señaló. Y en último lugar, el Ejecutivo busca cooperar en origen con aquellos países de tránsito para frenar la migración irregular, "y eso es lo que está haciendo el Gobierno de España, trabajando en todos los frentes", destacó.
AEROPUERTOS
El presidente también se comprometió con Prohens a revisar el comité de coordinación aeroportuaria constituido por Aena para que se "fortalezcan" esas relaciones entre Aena y el gobierno balear y así "mejorar esta cooperación en las Islas Baleares", sentenció.
Por su parte, Prohens señaló una hora antes en rueda de prensa que "es una buena noticia que el presidente esté dispuesto a hablar, a hablar de una mayor participación y de cómo tendría que funcionar este comité de coordinación". Asimismo, solicitó la cogestión aeroportuaria para que el Govern "pueda tener más voz", algo a lo que Sánchez no respondió.
Respecto al problema de la vivienda, Sánchez también habló sobre este asunto con Prohens y ensalzó la ley aprobada por su Ejecutivo señalando que se trata de "intervenir desde el poder público un mercado que claramente no obedece la lógica de la oferta y la demanda".
Además, criticó "una concepción por parte de algunos gobiernos autonómicos que ven cómo sus ciudadanos están sufriendo el aumento del precio de la vivienda absolutamente exorbitado, una concepción neoliberal de no intervención desde lo público, y es lo que llevan haciendo 40 años en este país".
"Nosotros hemos aprobado una Ley de Vivienda para intervenir el mercado de la vivienda y los gobiernos autonómicos dicen que no, ¿por qué? Por una cuestión ideológica", aseguró Sánchez, y añadió que "lo que no pueden permitirse es seguir como están, con aumentos del precio de la vivienda como están teniendo". Así, pidió "a los ayuntamientos y a los gobiernos que dejen a un lado sus cuestiones ideológicas y que utilicen las herramientas que el Estado les da para intervenir un mercado que claramente no está funcionando".
|