MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El Consejo de Ministros autorizó este martes a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a llevar a cabo una inversión en Talgo de 75 millones de euros, en respuesta a la petición realizada por la propia compañía.
Según informó la SEPI a través de la comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dicha inversión se justifica por el conjunto de tecnologías y capacidades industriales con que cuenta Talgo, haciendo de esta compañía un actor clave para la movilidad ferroviaria en España.
Además, considera sostenible el plan de negocio que tiene previsto para los próximos años teniendo en cuenta que su ejecución será impulsada por el consorcio inversor liderado por Sidenor y que se verá facilitada por una restructuración financiera que se ha proyectado para permitir acomodar el calendario de vencimientos y los recursos disponibles a la cartera de pedidos ya contratada.
La inversión de la SEPI se canalizará a través de la suscripción de un aumento de capital por importe de 45 millones de euros con exclusión del derecho de suscripción preferente mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 10,6 millones de acciones a un tipo de emisión de 4,25 euros por acción, lo que equivale a un porcentaje accionarial del 7,9% de Talgo.
También realizará una suscripción de obligaciones convertibles en acciones de Talgo por importe de 30 millones de euros con exclusión del derecho de suscripción preferente a un tipo fijo del 10,21% anual, capitalizable y pagadero al vencimiento a 8 años (con eventual extensión a 10 años) en efectivo o con entrega de acciones.
La inversión de SEPI, en estrictos términos de mercado, se efectuará sin participar con ella en ninguna clase de concierto con terceros y está sujeta a la adquisición por parte del consorcio de Sidenor del 29,8% de Talgo. También, a que el consorcio realice una suscripción de obligaciones convertibles en acciones de Talgo por importe de 75 millones de euros en las mismas condiciones que la de la propia SEPI.
Por último, a la aprobación por las entidades financieras de una nueva estructura de endeudamiento integrada en dos tramos: financiación de 650 millones con vencimiento a 6 años y una línea de circulante de 120 millones con vencimiento a tres años con extensión automática durante dos años más.
Adicionalmente, se concederá también una nueva línea de avales por parte de las entidades financieras de 500 millones.
|