Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prohens alerta a Sánchez "del riesgo de terminar como las Islas Canarias" con la llegada irregular de migrantes a Baleares

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 19:42 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La presidenta de Baleares, Marga Prohens, alertó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "del riesgo de terminar como las Islas Canarias" con la llegada irregular de migrantes al archipiélago.


Así lo afirmó Prohens en una rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo con Sánchez en el Consolat de Mar, la sede del gobierno autonómico, coincidiendo con su visita a Mallorca para reunirse con el rey Felipe VI, en la que afirmó que, según los datos de la Guardia Civil, desde el mes de mayo y la quincena de junio se han interceptado 907 inmigrantes irregulares en Canarias. "Aquí en Baleares frente a sus 907 se han interceptado 2.061 inmigrantes irregulares en nuestras islas. Es decir, el doble", señaló.


La presidenta señaló que, según ha podido constatar, Baleares "es la ruta más activa en este momento" para la migración irregular, y añadió que "es la ruta que más crece y que más preocupa. La ruta que viene de Argelia y que viene como primera parada y parada preferente a las Islas Baleares".


Asimismo, afirmó que compartió con Sánchez, mostrándose "contenta" por ello, que se trata de "una evidencia de que son las mafias las que están estableciendo esta ruta balear como su principal ruta de inmigración irregular a España y a Europa. Y es necesario aunar esfuerzos por parte del Gobierno de España y también de la Unión Europea para combatir el efecto que tienen estas mafias y que se puedan aprovechar del drama humanitario".


Así, volvió a dar cifras para asegurar que "en lo que va de año, han llegado 3.400 inmigrantes de forma irregular a nuestras costas, lo que supone más del doble en esta misma fecha" y advirtió de que "si se mantiene esta tendencia en los meses que quedan hasta final de año, podríamos superar una cifra jamás vista en las islas baleares de 12.000 inmigrantes irregulares que llegan a nuestras costas y un acumulado de más de 20.000 personas en los últimos tres años".


"Es una situación de la que ya hemos alertado y hemos dado una importancia absoluta y vamos a seguir alertando y empujando porque esto cada vez es más preocupante", añadió.


MENORES NO ACOMPAÑADOS


Prohens aseguró que también habló sobre "la derivada" de los inmigrantes menores no acompañados suplicando al Gobierno que detenga el envío de Canarias a Balares porque las capacidades de los centros están "sobrepasadas". "Son más de 300 los menores no acompañados que han llegado en lo que va de año y más de 600 los que tenemos ahora mismo acogidos e implica una sobreocupación superior al 100%. Se nos han agotado los espacios disponibles", señaló Prohens.


La presidenta balear aseguró que le comunicó a Sánchez que está en contra del reparto que está haciendo el Gobierno de los menores y que "se ha cogido muchos menores más de los que podemos", por lo que le pidió que "recapacite y reparta a los inmigrantes a través de otras comunidades por un tema de humanidad. Es un tema de que falta espacio".


"Todo el mundo sabe el espacio que tenemos y la atención que tenemos a nivel de servicios públicos y la imposibilidad de tener profesionales para atender a este tipo de personas como se merecen, especialmente a los menores. Vengan de donde vengan", insistió.


Prohens le comunicó a Sánchez que no está de acuerdo con la política de inmigración del Gobierno respecto al reparto de los menores no acompañados.


Por lo tanto, señaló que la estrategia que solicitó a Sánchez es "combatir a las mafias en todos los frentes, dotar con más recursos a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y aumentar las detenciones y controles para la protección de nuestras fronteras marítimas". Además, añadió que tuvo el apoyo de Sánchez respecto a la lucha contra las mafias que operan desde Argelia o de flujos migratorios irregulares de países como Bangladesh. "Este último es un fenómeno que nunca se había visto en esta comunidad autónoma", afirmó.


La presidenta balear también pidió a Sánchez una gestión "eficaz" de los aeropuertos que, según ella, "no se pueden ver nada más como una máquina de turistas de nuestra principal industria y también teniendo en cuenta que es la pieza fundamental de esta estrategia de contención turística y del equilibrio entre visitantes y residentes".


Así, aseguró que le planteó a Sánchez "poder participar en las decisiones para que la gestión aeroportuaria sea coherente con la política de contención turística y de gestión de flujos que promueve este gobierno", y aseguró que el presidente "está abierto a revisar el comité de coordinación aeroportuaria", para añadir "que hasta este momento se trata básicamente de un órgano al que AENA informa de sus decisiones, pero podríamos decir que hay poca participación y poca cogobernanza".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto