Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Rueda destaca que la nueva central multicanal permitirá tejer una red contra la soledad no deseada

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 15:47 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la consejera de Política Social e Igualdad, Fabiola García, participó este martes en el acto de presentación de la nueva central multicanal de atención contra la soledad no deseada, una de las medidas clave de la Estrategia Gallega que aborda este fenómeno social emergente y creciente.


"Buscamos ayudar a muchas personas, unas 170.000 en Galicia, que están en riesgo o en situación de soledad no deseada. Que quieren compañía, calor humano y relacionarse", indicó el presidente de la Xunta.


Rueda subrayó que esta medida no responde solo a una política social más, sino que es una acción centrada en las personas y en su bienestar. "En esto consiste ser mejor como sociedad porque la sociedad del bienestar no consiste solo en dar servicios de calidad, sino también en preocuparse los unos por los otro", aseveró.


La central, que se pone en marcha en colaboración con Cruz Roja, pretende servir de apoyo a todas aquellas personas que se sientan solas, estén donde estén e independientemente de su situación personal.


Contará con una inversión de 600.000 euros y se articula alrededor de tres ejes principales: una línea telefónica gratuita atendida por profesionales de la Cruz Roja, en el número 900 830 831, disponible de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas, y con las llamadas recibidas fuera de horario atendidas por un contestador y devueltas al día siguiente; un proyecto piloto con 1.000 personas mayores de 65 años que recibirán seguimiento y acompañamiento personalizados; y la creación de puntos presenciales de atención en oficinas de Cruz Roja por todo el territorio gallego.


La soledad no deseada no afecta únicamente a las personas mayores, aunque este colectivo sea el más vulnerable. Se trata de un fenómeno transversal que puede impactar en cualquiera persona, independientemente de la edad, el lugar de residencia o la situación económica. Por eso, Rueda insistió en la necesidad de "detectar el problema para darle solución y ayudar a estas personas".


La central es una de las acciones más innovadoras de la Estrategia Gallega contra la Soledad no Deseada, dotada con un presupuesto global de 145 millones de euros. Con esta herramienta, la Xunta quiere facilitar la detección temprana de los casos, mejorar la atención personalizada y crear un sistema de derivación y seguimiento adaptado a cada persona.


Además, el jefe del Ejecutivo autonómico gallego destacó el compromiso del tercer sector gallego y agradeció especialmente la labor de las entidades sociales que contribuyen a construir una Galicia más justa e inclusiva. "No podríamos cumplir con el lema de esta iniciativa -Galicia responde, Galicia acompaña- sin la ayuda de las entidades del ámbito social". "Es el caso de Cruz Roja que siempre está ahí", concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto