Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Agencia Tributaria y la Aduana Francesa intervienen 2.500 kilos de hachís a una red de transporte de drogas

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 13:07 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y de la Aduana de Francia intervinieron 2.480 kilos de hachís a una red dedicada al transporte de droga por carretera desde España hasta Francia y resto de Europa, en el marco de la operación 'Sivarite', desarrollada de forma conjunta desde octubre de 2024, según informó la Agencia Tributaria este martes en un comunicado.


La operación también se ha saldo con la detención de diez personas encargadas de llevar a cabo los envíos desde almacenes en la provincia de Castellón.


A partir de octubre de 2024, en el marco de la intensificación de la actividad conjunta de Vigilancia Aduanera y la Aduana francesa contra el tráfico de drogas, el intercambio de información entre la Dnred de la Aduana de Francia en Perpiñán y Vigilancia Aduanera de la AEAT en Cataluña permitió detectar las actividades de una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes con sede en España.


La organización, formada por ciudadanos rumanos y eslovacos, estaba especializada en el transporte por carretera de grandes cantidades de productos narcóticos, en especial hachís, y organizaba convoyes entre España y varios países europeos.


Las sustancias se escondían entre mercancía legal en camiones, o también en furgonetas con dobles fondos. Estos vehículos eran escoltados por 'coches lanzadera' que tenían la misión de alertar de posibles controles.


OPERACIÓN


La información obtenida por los investigadores llevó a la primera intervención el 7 de noviembre de 2024, cuando el Servicio de Aduanas francés interceptó un envío de los investigados en el área de descanso de Mougins, próximo a la ciudad de Cannes. La inspección del remolque permitió descubrir 1.385 kilos de resina de cannabis. Los dos conductores que circulaban en el camión, de nacionalidad rumana, fueron detenidos.


Las investigaciones permitieron localizar también el lugar de carga de la sustancia estupefaciente en España en una finca de Vinaroz (Castellón). Allí la organización guardaba el hachís y lo cargaba en camiones o furgonetas para su traslado.


Esta finca estaba custodiada por un ciudadano eslovaco que residía en ella y que fue detenido más tarde por los investigadores.


El 2 de mayo de 2025, los investigadores detectaron un nuevo envío hacia Francia y realizaron un seguimiento, que acabó con un control en Figueras (Gerona) a una furgoneta de matrícula rumana que transportaba 240 kilos de hachís, 26,7 kilos de cogollos de marihuana y 2,2 kilos de cocaína. Sus dos ocupantes, de nacionalidad rumana, también fueron detenidos.


En junio, los investigadores detectaron otra salida de la finca de Vinaroz, un nuevo convoy formado por dos furgonetas con matrícula francesa. Los investigadores de Vigilancia Aduanera localizaron esos vehículos cerca de la frontera con Francia, e iniciaron una persecución en la que se tuvieron que adentrar en territorio francés, por lo que solicitan colaboración a la Dnred de Perpiñán.


El operativo se saldó con la detención de una persona de nacionalidad rumana y la aprehensión de 218 kilos de hachís que transportaba en una furgoneta ocultos en envases de aceite de oliva.


Durante la mañana del 6 de julio, los investigadores descubrieron un nuevo envío desde la zona de Castellón con dirección Francia. En esa ocasión, la organización utilizaba un camión y otro 'coche piloto'.


El camión fue parado por los funcionarios de Vigilancia Aduanera en un control en Llers (Gerona), y se detuvo a su conductor, de nacionalidad búlgara, y se aprehendieron 637 kilos de hachís que se encontraban ocultos entre la carga. En este caso resultó necesario descargar todo el camión para poder encontrar la droga.


DETENCIÓN DE LOS CABECILLAS


El pasado 23 de julio concluyó la operación con la detención de cuatro personas consideradas los jefes de la organización: tres ciudadanos rumanos y el individuo eslovaco que vigilaba la finca de Vinaroz.


En el registro de la finca, se aprehendieron 13 bolsas de plástico transparente con pastillas de color blanco sueltas y sin ningún distintivo, con un peso aproximado de 13,2 kilos, cuyos componentes se están analizando. También se intervino una bolsa de plástico con 6.260 pastillas de clonazepam, fármaco habitualmente utilizado para potenciar los efectos de otras sustancias.


En la investigación, que todavía se encuentra abierta y en la que podría haber más detenciones, ya se ha detenido a diez personas, y cinco de ellas han ingresado en prisión. También se han intervenido un total de 2.480 kilos de hachís, 26,7 kilos de cogollos de marihuana, 2,2 kilos de cocaína y las 6.260 pastillas de clonazepam.


Los detenidos están acusados de presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando y contra la salud pública.


La actuación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Vinaroz (Castellón) y han participado las Unidades de Vigilancia Aduanera de Cataluña y Valencia, así como los Grupos de Reacción e Intervención (GRI) de la Agencia Tributaria y la Dnred Perpiñán de la Aduana francesa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto