MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, admitió este martes que "el escenario más positivo" en el acuerdo comercial alcanzado el fin de semana entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos "habría sido de reducción de barreras y más integración entre las economías más importantes del mundo", en lugar de los aranceles del 15% impuestos a la UE.
"Respaldamos este acuerdo y la actuación de la Comisión Europea, pero sin entusiasmo, somos conscientes y hay que entender la reacción de los sectores productivos", manifestó Cuerpo en una entrevista en COPE recogida por Servimedia.
El ministro recordó que los aranceles "suponen un coste para las dos partes", tanto para el que los impone como para el país que tiene que enfrentarse a ellas, y explicó que responde a la nueva "realidad de Estados Unidos".
"Quieren imponer de forma estructural barreras a todos sus socios comerciales, independientemente de si tienen superávit o déficit. Hay un elemento más allá, que es la recaudación, un impuesto a las importaciones que ellos quieren tener dentro de su estructura productiva y presupuestaria", detalló el ministro.
Pese al poco "entusiasmo" del Gobierno con el acuerdo, Cuerpo admitió que "se han evitado escenarios más disruptivos", como podría haber sido la guerra comercial. Además, apuntó que, "en términos relativos", la UE no se ve tan perjudicada como otros competidores en Estados Unidos.
El ministro avanzó que en los próximos días se conocerá el texto firmado entre ambos bloques, y espera que sirva para reducir la incertidumbre para economías y empresas. No obstante, avisó de que la incertidumbre no se va a eliminar por completo y seguirán las negociaciones, siempre desde "la unidad" de los estados miembro.
|