Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicaja gana 338 millones en el primer semestre, un 14,6% más, y eleva el dividendo un 10%

Agencias
martes, 29 de julio de 2025, 08:42 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


Unicaja Banco registró un beneficio neto de 338 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 14,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (294 millones en junio de 2024), y anunció un dividendo a cuenta por un importe total de 169 millones, un 10% superior al de 2024.


Según informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses se redujo un 4%, hasta los 743 millones, ante la caída de los tipos de interés, aunque en el segundo trimestre creció un 1,5% respecto al primero. Los ingresos por comisiones netas aumentaron un 2,5%, hasta los 262 millones.


El resultado también se vio favorecido por la partida de otros ingresos y cargas de explotación, que en el semestre restó 68 millones menos que en el ejercicio anterior debido al pago del impuesto a la banca del año pasado (79 millones en el primer semestre de 2024), frente al actual, que se ha periodificado a lo largo de todo el año.


La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE creció 3,1 puntos porcentuales, hasta el 9,7%, y ajustada al exceso de capital se situó en el 11,9%.


Por su parte, la ratio de capital CET1 ascendió al 15,8% frente al 15,1% del primer semestre del año pasado. La entidad presentó 2.209 millones de exceso de capital sobre requisitos regulatorios.


Por su parte, la ratio de eficiencia se mantuvo invariable en el 44,6%, a pesar del aumento interanual del 5,4% de los gastos de administración.


La tasa de morosidad bajó 0,6 puntos, hasta el 2,2%, con un descenso del 23% en los saldos dudosos y una ratio de cobertura de la morosidad que creció hasta el 72,8%.


RECURSOS MINORISTAS


La entidad destacó que los avances en la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027 se reflejan en una mejora de la dinámica comercial.


Los recursos a clientes minoristas alcanzaron los 94.598 millones, con un aumento interanual del 5,6%. Los depósitos a la vista aumentaron un 2,4% interanual y los fondos de inversión avanzaron un 25,2% y multiplicaron por más de 2,5 veces las suscripciones netas, hasta los 1.611 millones, lo que permite elevar la cuota de mercado al 9,3%.


Los nuevos préstamos crecieron un 47%, hasta los 6.072 millones de euros, y de esta cifra, 1.500 millones fueron nuevas hipotecas, con un crecimiento del 25%, que le llevó a una cuota de mercado del 4,6%.


La financiación a empresas avanzó un 45,9%, hasta los 2.735 millones; a las administraciones públicas creció un 87,2%, hasta los 1.452 millones, y el crédito al consumo también experimentó un alza que fue del 37%, hasta 386 millones. El plan estratégico posiciona el alza del crédito a empresas y al consumo como eje clave para la diversificación de ingresos.


Con base a esta evolución del resultado, el Consejo de Administración ha aprobado el abono el próximo 25 de septiembre a los accionistas del banco de un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2025 por importe de 169 millones de euros (6,6 céntimos de euros por acción), equivalente al 50% del beneficio neto consolidado del primer semestre. Se trata de un dividendo un 10% superior al de 2024.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto