Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ingenieros españoles reconstruyen el húmero de un paciente oncológico con un espaciador 3D

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 14:20 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Hospital Universitario La Paz, en colaboración con la compañía española de bioingeniería Rayo-seco Systems, ha realizado una intervención quirúrgica pionera en Europa al reconstruir por completo el húmero de un paciente pediátrico oncológico mediante un molde anatómico personalizado desarrollado con tecnología de impresión 3D.


Según detalló Rayo-seco Systems en un comunicado, el paciente, diagnosticado con osteosarcoma en estadio IV en el húmero izquierdo, requería la resección completa del hueso afectado. Dada la imposibilidad de utilizar prótesis estándar por su edad y situación clínica, el equipo optó por una solución personalizada basada en ingeniería biomédica y fabricación aditiva, con el objetivo de preservar la base estructural, tratar de preservar la funcionalidad del brazo y mejorar la calidad de vida del paciente.


La intervención fue dirigida por los doctores Eduardo Ortiz (cirujano ortopédico oncológico) y Juan Cabello (traumatólogo pediátrico), con el apoyo técnico de Rayo-seco Systems, cuyo equipo desarrolló la planificación y el molde personalizado desde el Laboratorio de Gestión 3D del hospital, con la colaboración en el diseño de los doctores Irene Barrientos y Manuel Peleteiro. El molde anatómico fue diseñado por Celia del Peso Ley, ingeniera biomédica de la compañía española y parte del equipo técnico del Laboratorio de Gestión 3D del Hospital Universitario La Paz, uno de los centros europeos de referencia en cirugía personalizada.


"El molde reproducía la morfología completa del húmero sano, adaptado a la anatomía del niño, e incluía un canal longitudinal para refuerzo con varillas metálicas, puntos de anclaje y un diseño específico para facilitar el cierre de tejidos blandos", explicó el doctor Eduardo Ortiz. Según este especialista, el molde fue impreso en materiales específicos para permitir la fabricación intraoperatoria de un implante temporal funcional y estable


"El implante, fabricado durante la intervención, permitió conservar la integridad estructural del brazo y proporcionó una base sólida para fases reconstructivas posteriores", añadió el doctor Ortiz, quien calificó el resultado clínico como plenamente satisfactorio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto