Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNC presenta una batería de propuestas para mejorar la eficiencia de las licitaciones públicas en España

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 13:48 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) presentó este lunes una batería de propuestas dirigidas a todas las administraciones públicas para mejorar la eficiencia de las licitaciones públicas en España, aumentar la sana competitividad empresarial, simplificar la burocracia, racionalizar el gasto público y facilitar el acceso a las pymes, recomendaciones basadas en la 'Guía sobre Contratación Pública y Competencia' presentada recientemente por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC).


Este documento, explicó la Confederación, identifica numerosos obstáculos, entre los que destacan la complejidad técnica y normativa, las carencias de formación e información, los requisitos de entrada y de ejecución innecesarios y desproporcionados, o los criterios de adjudicación discriminatorios. En este sentido, CNC ha denunciado prácticas abusivas como la contratación a medios propios por parte de las distintas administraciones públicas en España, así como la reducción drástica del número de empresas que concurren a las licitaciones, lo que en estos momentos supone una "seria amenaza" para ejecutar a tiempo los fondos europeos, y a medio plazo puede ralentizar la actividad económica y la creación de empleo.


Para la patronal, la "piedra angular" de una contratación pública más competitiva reside en "la transparencia y la máxima difusión", en línea con lo que se propone en la guía de ampliar la divulgación de las licitaciones más allá de los canales obligatorios, así como de publicar con antelación los planes anuales de contratación.


También sugieren centralizar toda la información en portales web específicos y de fácil acceso para las empresas. Esta es, para la CNC, una medida "esencial" para que cualquier operador, independientemente de su tamaño, pueda conocer las oportunidades y prepararse adecuadamente para competir.


En esta línea de facilitar el acceso a las pymes, subraya la necesidad de simplificar drásticamente los trámites administrativos, eliminando "barreras burocráticas y requisitos desproporcionados". Esto implicaría "optar preferentemente por procedimientos abiertos y accesibles, ajustar la solvencia exigida a la naturaleza real del contrato y dividir los proyectos en lotes, siempre que sea posible, para dar cabida a la especialización y capacidad de las pymes"


Asimismo, insta a considerar las limitaciones financieras de estas empresas, previendo garantías "más flexibles" y la posibilidad de realizar pagos parciales por fases.


GARANTIZAR LA OBJETIVIDAD


Un pilar fundamental de la propuesta es la reforma de los criterios de adjudicación para "garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidades". Por ello, la CNC aboga por dar una ponderación mayoritaria a criterios cuantificables mediante fórmulas claras, asegurando que la oferta no quede menoscabada por valoraciones discrecionales. Asimismo, sugiere utilizar preferentemente el concurso frente a la subasta, de tal manera que "se priorice la calidad y la viabilidad de la ejecución de los contratos".


En el documento, la Confederación también insiste en la importancia de establecer plazos de presentación de ofertas adecuados a la complejidad de cada contrato, así como en la necesidad de fomentar la profesionalización de los órganos de contratación para prevenir activamente prácticas anticompetitivas.


Respecto a los criterios sociales, medioambientales o de innovación, recomienda que estos se configuren principalmente como condiciones especiales de ejecución para el adjudicatario, y no como una "barrera de entrada" que pueda excluir injustificadamente a potenciales licitadores.


Por último, afirma que la subcontratación es una "herramienta útil", siempre que se garantice su transparencia y control, al tiempo que se propone validar la experiencia adquirida por las pymes como subcontratistas para acreditar su solvencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto