MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Vodafone España y Canalink han firmado un acuerdo para disponer de fibra óptica en cada uno de los dos nuevos cables submarinos del Proyecto RING, que conectarán Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Según informó Vodafone este lunes, el tendido, cuyos sondeos marinos concluyeron el pasado 20 de marzo, es "viable desde punto de vista técnico" y "respeta el ecosistema marino". El proyecto entrará en funcionamiento a finales de 2026 y con él Vodafone España reforzará la conectividad en la provincia de Las Palmas, garantizando capacidad a largo plazo y reforzando la resiliencia del sistema.
"Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la conectividad en Canarias, asegurando la capacidad y resiliencia necesarias para que el archipiélago afronte con garantías su transformación digital en los próximos años", señaló el director de Vodafone Empresas, Jesús Suso.
Este esfuerzo se complementa con el reciente despliegue del cable 2Africa, que conecta Canarias con Portugal y dota al archipiélago de la capacidad necesaria para afrontar las demandas digitales de las próximas décadas. "Este acuerdo con nuestro socio estratégico Canalink permitirá reforzar la posición estratégica de Canarias como nodo digital en el Atlántico, asegurando conectividad robusta de cara a las próximas décadas", explicó Vodafone España.
Por su parte, el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, resaltó que este acuerdo es "un paso de vital importancia" para consolidar a Canarias como un "nodo digital de referencia en el Atlántico".
UN CABLE SUBMARINO
El proyecto GC-LNZ-FU Ring, cofinanciado por la Unión Europea, desplegará dos cables submarinos sin repetidores y con ocho pares de fibra que conectarán Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, con una capacidad total de 308 terabits por segundo (Tbps) y una vida útil estimada de 25 años.
Con un presupuesto de 34 millones de euros, de los cuales 23 millones provienen de fondos europeos, esta infraestructura estratégica aumentará la capacidad y resiliencia de la red en las islas orientales, incorporando unidades de bifurcación para garantizar redundancia, y respetando el medio marino mediante estudios técnicos y presencia de observadores especializados durante los trabajos de instalación.
|