Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Von der Leyen pacta con Trump un arancel del 15% a productos de la UE y evita el gravamen del 30%

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 08:11 h (CET)

LONDRES/BRUSELAS/MADRID, 28 (SERVIMEDIA | Euractiv)


La Unión Europea (UE) y Estados Unidos cerraron ayer, domingo, en Escocia un acuerdo comercial que evitará la imposición de aranceles estadounidenses del 30% a los productos europeos, una medida punitiva del presidente del país norteamericano, Donald Trump, que amenazaba a partir del 1 de agosto con poner en jaque una relación económica transatlántica por valor de 1,7 billones de euros: el bloque europeo deberá aceptar, no obstante, un gravamen del 15%.


El acuerdo se logró tras una reunión largamente esperada entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el complejo de golf del líder republicano en Turnberry, Escocia.


"Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes", dijo Trump en la tarde del domingo, al tiempo que agregó que el pacto "va a ser muy bueno para todos".


Ese arancel fijo del 15% se aplicará a las importaciones de la UE, incluidos los automóviles. La buena noticia es que los productos farmacéuticos europeos quedan exentos de la medida de castigo comercial, según confirmó Trump. El acuerdo contempla que la UE compre energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invierta 600.000 millones de dólares en Estados Unidos "más allá" de lo que ya ha prometido, subrayó Trump. El bloque europeo también comprará "grandes cantidades de equipamiento militar [estadounidense]", añadió el líder republicano.


Por otro lado, Trump explicó que la UE "abrirá" sus mercados para permitir que las exportaciones estadounidenses entren en el bloque con un arancel "cero".


La noticia del acuerdo pone fin a varios meses de intensos esfuerzos por parte de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para negociar una reducción de los drásticos gravámenes de Trump, que han trastocado las cadenas de suministro mundiales y agravado el creciente malestar económico de la UE.


Hasta la fecha, Trump ha impuesto aranceles del 50% al acero y el aluminio, del 25% a los automóviles y sus piezas, y un gravamen general del 10% a la mayoría del resto de exportaciones de la UE, lo cual afecta a bienes del bloque comunitario por valor de cerca de 370.000 millones de euros, equivalentes al 70% de las exportaciones europeas a Estados Unidos.


En los últimos días, los países miembros de la UE se mostraron confiados en que Bruselas pudiera alcanzar un acuerdo similar al que Washington firmó la semana pasada con Japón, que mantuvo un gravamen general del 15% para los automóviles y la mayoría de los demás bienes, aunque no para el acero y el aluminio.


Está previsto que Trump se entreviste este lunes en ese mismo campo de golf con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien dialogará sobre asuntos de la agenda internacional y sobre la relación bilateral, incluido el pacto comercial firmado recientemente entre ambos países.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto