MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La inmunoterapia ha demostrado, por primera vez en dos décadas, su beneficio en el entorno perioperatorio del cáncer de cabeza y cuello al aumentar el número de largos supervivientes de este tumor, según se desprende de la campaña de comunicación 'En Oncología cada Avance se escribe en Mayúsculas' de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, la SEOM destacó los avances más importantes de este cáncer, el noveno más diagnosticado en España, con una estimación de unos 7.446 nuevos casos en 2025 y 3.675 muertes registradas según el informe 'Las cifras del cáncer en España de 2025'.
El tabaco y el alcohol son los principales agentes causales de esta patología, siendo responsables de entre el 75 y el 85% de los casos, aunque existe un incremento progresivo de los tumores relacionados con el virus del papiloma humano (VPH), pudiendo ser responsable del 30-35% de los casos, sobre todo orofaríngeos.
Estos tumores ocurren en un área anatómicamente compleja, cuyos tratamientos locales con intención curativa se asocian con importantes secuelas físicas muy estigmatizantes y con mucha repercusión en términos de calidad de vida y funcionalidad en la triple esfera de la fonación, deglución y respiración.
Además, en estos pacientes existe con frecuencia problemas de malnutrición por el tumor, los tratamientos y comorbilidades, que debe ser abordada y tratada desde el diagnóstico.
ENFERMEDAD LOCAL
En cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica se evolucionó desde técnicas "Halstedianas" clásicas hacia reconstrucciones e injertos complejos, así como la aparición de la cirugía robótica, especialmente la transoral, que permite resecciones técnicamente antes inalcanzables.
Del mismo modo, se perfeccionaron técnicas conservadoras como la laringuectomía supraglótica que permiten mantener la fonación y evitan el traqueostoma. En radioterapia, se avanzó en las técnicas capaces de concentrar dosis con menor toxicidad como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y se desarrollan técnicas de radiocirugía y de administración de dosis muy fina con tecnologías que permiten una planificación de altísima resolución.
En la mayoría de los casos de cánceres de estadio I o II, la cirugía o la radioterapia siguen siendo el tratamiento de elección. En tumores localmente avanzados estadio III o IV (M0), el tratamiento es actualmente multimodal, e incluye la cirugía, radioterapia y quimioterapia en función del estadio, localización y factores clínicos.
El gran avance en el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello fue la incorporación de la inmunoterapia a su algoritmo terapéutico.
|