Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 96% de personas mayores cree que la cultura mitiga el aislamiento y la soledad en los pueblos pequeños

Agencias
sábado, 26 de julio de 2025, 10:38 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El 96% de las personas mayores considera que la cultura mitiga el aislamiento y la soledad en los municipios más pequeños.


Así lo desvela el estudio 'La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España', publicado por Reale Seguros coincidiendo con la conmemoración este sábado del Día de los Abuelos y realizado mediante una encuesta representativa a personas de 18 a 75 años en todas las comunidades autónomas, según precisó la compañía en un comunicado.


El objetivo de la investigación era conocer qué percepción tiene la sociedad española sobre el impacto que puede ejercer la cultura en los aspectos que más condicionan la vida en las zonas rurales y el acceso o no de sus habitantes a actividades culturales en sus propios municipios.


El estudio demuestra la percepción "especialmente positiva" que los mayores de 65 años tienen sobre el poder de la cultura, no solo como un entretenimiento, sino también para mejorar diversas problemáticas relacionadas con el cuidado de la salud y la cohesión social en los pueblos.


En concreto, el 96% de los encuestados en este grupo poblacional estima que las actividades culturales ayudan a reducir el aislamiento y la soledad no deseada en los pueblos pequeños, seis puntos porcentuales por encima de la media de todos los grupos de edad.


CALIDAD DE VIDA


Además, el 82% de los mayores de 65 años indica que la cultura mejora "mucho" o "bastante" la calidad de vida, frente al 74% recogido en el grupo de 18 a 34 años y el 80% de media del total de encuestados.


En este sentido, subrayan que las actividades más beneficiosas son la asistencia a espectáculos en vivo, mencionadas por el 70% de los consultados en esta franja de edad, y los talleres de manualidades, fotografía, escritura y otras disciplinas creativas (69%).


A su vez, el 95% cree que las actividades culturales ayudan a generar un mayor sentimiento de comunidad en los pueblos, opinión aún más favorable que la del grupo de 18 a 34 años (85%).


Por otra parte, el 96% entiende que son de "mucha" o "bastante" utilidad para integrar mejor en la sociedad no solo a su colectivo, sino también a otros con necesidades especiales, como los migrantes o las personas con discapacidad, también por encima del dato del grupo de edad más joven (87%).


Este estudio sobre la percepción del impacto que tiene la cultura en las zonas rurales de España parte del "compromiso" de Reale Seguros por "devolver valor" a los territorios en los que opera y está vinculado a la iniciativa 'Cultura con Impacto', con la que la compañía quiere "dar voz" a proyectos culturales que apoya a través de su fundación corporativa, Reale Foundation.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto