MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Juventud e Infancia ha puesto en conocimiento de la Fiscalía un informe de la psicóloga habilitada para acompañar al hijo menor de Juana Rivas (Daniel, de 11 años) en el punto de encuentro familiar el pasado martes, para que "intervenga" en el caso. Dicho informe es "absolutamente demoledor y durísimo".
Así lo afirmó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este jueves ante los medios de comunicación en su visita a las instalaciones de la Barnahus, dedicadas a la infancia víctima de violencia sexual, en El Prat de Llobregat (Barcelona).
Rego también detalló que ese informe describe una situación "muy dura y difícil", con el menor "muy tensionado, denunciando e insistiendo en que no quiere volverse a Italia de ninguna manera", con su padre, el italiano Francesco Arcuri. Infancia considera "importante" que la Fiscalía lo tenga en cuenta porque es un informe "verdaderamente duro" de la situación que se vivió en el punto de encuentro familiar.
Del mismo modo, la ministra reconoció que "no es el Gobierno" el que puede parar "formalmente" la entrega del menor al padre, pero sí tiene la tarea de "velar por los derechos de este niño y poner a disposición todos los mecanismos" que tienen que ver con ello. Además, Rego aseguró que se trata del derecho del menor a ser escuchado y que hay "margen jurídico" para eso.
Por otro lado, este mismo jueves los hijos de Rivas enviaron dos cartas para pedir que Daniel no vuelva con su padre. Por un lado, el hijo menor pidió ayuda con una carta a la ONU y organizaciones como Amnistía Internacional, en la que pide que se le escuche porque "nadie" lo hace. Relató que lleva "toda la vida asustado por culpa de mi padre" y que con él corre "peligro".
Además, reivindicó que tiene once años y "sé lo que quiero para mi vida". Así, Daniel reiteró su petición de ayuda a los organismos internacionales y entidades: "Suplico que me ayudéis a que me quede en España".
En su caso, el hijo mayor, Gabriel, pidió a través de otra carta que su hermano sea "escuchado", dirigiéndose a "cualquier autoridad competente de España". Denunció que cuando él tuvo 11 años, igual que Daniel ahora, también fue entregado a su padre y vivió cinco años "de abusos y maltrato". Finalmente, Gabriel reclamó a las autoridades que "no permitan que lo seden y entreguen mañana, como hicieron conmigo hace 8 años".
La ministra Rego recordó también que desde su ministerio pretenden ampliar la ley de protección de la infancia para "dar más garantías y que el itinerario no ofrezca dudas a la hora de aplicar estos mecanismos y el derecho del acceso a la defensa por parte de los niños".
Asimismo, aseguró que se "está estudiando a todos los niveles" la petición de los abogados de Rivas al Ministerio de Justicia de parar la entrega de Daniel acogiéndose al Convenio de la Haya, en su artículo 13, que, sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, también conocido como la 'excepción de grave riesgo', establece que no se ordenará la restitución de un menor si hay un grave riesgo de que su restitución lo exponga a peligros físicos o psíquicos, o lo coloque en una situación intolerable.
|