MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
UGT y CCOO destacaron la buena evolución del mercado laboral, con 22.268.700 ocupados en el segundo trimestre, pero avisaron de que todavía persisten los "restos estructurales".
La secretaria de Formación y Empleo de CCOO, Loli García, aludió a las mejoras salariales, la necesidad de acabar con las condiciones precarias y la brecha persistente en la calidad del empleo.
García señaló que los datos conocidos este jueves serían mejores "si se redujera la abusiva interinidad en el sector público", si bien la EPA del segundo trimestre puede valorarse "de forma favorable"
"El empleo es uno de los principales motores de mejora de la economía española. Hay que hacer un análisis de motivación. Los datos confirman que el camino hacia el pleno empleo es posible", recalcó.
Por su parte, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, detalló que los dato "demuestran la fuerte resistencia del mercado laboral español" gracias a la reforma laboral y a los sucesivos aumentos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
"Esto no es óbice para que tengamos que seguir ampliando los derechos laborales para aquellas personas que aún no se han incorporado de pleno derecho a esta mejora de la economía española. Me refiero a estas personas que aún están buscando un contrato de trabajo, un puesto en el que poder ganarse la vida", agregó Luján.
En el segundo trimestre, el número de parados quedó en 2.553.100, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2008.
|