Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz insiste en que la obligación del Gobierno es presentar Presupuestos Generales del Estado

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 10:23 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistió este jueves en que la obligación del Gobierno de España "es presentar los presupuestos generales del Estado (PGE)", mientras siguen prorrogados los de 2023 y Hacienda todavía no ha publicado la orden ministerial de empezar a preparar los de 2026.


En una entrevista en Cadena SER, recogida por Servimedia, Díaz apeló al mandato constitucional y a la obligación política como las dos razones principales para llevar unos presupuestos al Congreso.


"La ciudadanía tiene que conocer cuál es la propuesta de inversión pública, de diseño de políticas públicas presupuestariamente de España. ¿Que después nos la tumban?, pues que juzguen los ciudadanos", expresó la ministra de Trabajo.


Al margen de la elaboración de presupuestos, Díaz se detuvo en las cuestiones de su Ministerio y adelantó que este lunes presentará una "reforma laboral del mundo de la cultura", que se rige en la actualidad por una norma del año 1985, y que adaptará a cuestiones como "el uso de la inteligencia artificial" y "un montón de materias que tienen que ver con este mundo".


Entre los compromisos de Trabajo también está el de sacar adelante el Estatuto del Becario y los permisos de paternidad de 20 semanas. Además, tras el verano, Díaz volverá a sentarse para revalorizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).


"El Gobierno de España, a pesar de las dificultades y del ruido, está gobernando", aseguró Díaz, que recordó que ha necesitado tres años para que el Estatuto del Becario vea la luz. En lo que respecta a los permisos remunerados de 20 semanas, admitió que todavía no hay acuerdo con el PSOE.


No obstante, la norma más esperada de su cartera es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Díaz señaló que se está trabajando "con todas las formaciones políticas", a las que agradeció "el trabajo y la paciencia", incluido a Junts, que se opone a su aprobación.


"Estamos trabajando con Junts. Yo les vuelvo a decir lo mismo, es una norma que afecta a 12 millones y medio de personas trabajadoras", dijo la ministra.


Díaz avisó de que no hará concesiones en lo que respecta al control horario y registro de jornada y amenazó con impulsar esta medida por decreto si se tumba la reducción de jornada en el Congreso.


A pesar de carecer de apoyos suficientes, recalcó que llevará la reducción de jornada a debate en el Congreso porque es "un deber". Díaz recordó que los convenios ya están firmando jornadas por debajo de las 38,5 horas y defendió trabajar menos horas "mejora la productividad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto