Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La princesa Leonor y la infanta Sofía visitan hoy Sant Martí Vell

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 08:30 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La princesa Leonor y su hermana la infanta Sofía visitan este jueves la localidad medieval Sant Martí Vell, un pueblo de la comarca del Gironès, en la provincia de Girona, junto a jóvenes participantes de los programas de la Fundación Princesa de Girona.


Tras asistir ayer junto a los Reyes a la gala de entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 que tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la también Princesa de Asturias y su hermana la infanta Sofía visitarán esta mañana la comarca del Gironès, en la provincia de Girona, y la Fundación Nando y Elsa Peretti (legado de Elsa Peretti), acompañadas por jóvenes de los programas de la Fundación Princesa de Girona.


E​stablecida en el año 2000, la Fundación Nando y Elsa Peretti (NaEPF) nació del sentido del deber cívico de la diseñadora y filántropa Elsa Peretti, por su deseo de "retribuir" a la sociedad y abordar las crecientes desigualdades sociales y económicas, además de la degradación planetaria.


Acompañadas de integrantes de la primera edición del programa Gitalent de la Fundación Princesa de Girona, dirigido a jóvenes de la provincia gerundense para mejorar su desarrollo competencial, la heredera y su hermana visitarán algunas de las casas del pueblo que Elsa Peretti reformó y preservó y que albergan su herencia artística y su historia personal y profesional.


En Sant Martí Vell, la artista encontró su fuente de inspiración y restauró un total de 18 casas y 3 masías, en las que se aprecia el particular universo de la diseñadora que revolucionó el mundo de las joyas creando nuevas formas y materiales. Actualmente, la Fundación Nando & Elsa Peretti apoya diferentes proyectos de creatividad, culturales, educativos y de impacto social.


A lo largo del itinerario, la Princesa de Asturias y de Girona y la infanta Sofía también conocerán las acciones de colaboración que están desarrollando la Fundación Princesa de Girona y la Fundación Nando y Elsa Peretti, de la mano de la directora de programas educativos de la Fundación Princesa de Girona, Sandra Camós; de la responsable de filantropía de la Fundación Nando y Elsa Peretti, Daniela Jenni, y de la modelo Eugenia Silva, embajadora del proyecto 'Ellas Hablan Código', con el testimonio de jóvenes del programa Generación arte.


Además, también tendrán un encuentro con los responsables del Plan especial de intervención para jóvenes de Valencia y voluntarios y participantes de este, para informarse de las actividades realizadas en los municipios afectados por la dana.


La Fundación Princesa de Girona puso en marcha el pasado mes de enero este Plan como respuesta a las consecuencias del temporal para dar apoyo a los jóvenes afectados, a través de cuatro ejes: educación; emprendimiento joven con propósito; salud y bienestar, y visibilidad del talento a través de la cultura y de manifestaciones colectivas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto