Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AECC y Unespa impulsan el desarrollo del derecho al olvido oncológico

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 15:21 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) firmaron este miércoles un protocolo de colaboración con el objetivo de establecer un cauce de comunicación entre las dos asociaciones e impulsar el desarrollo del derecho al olvido oncológico.


Según informó la AECC, el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España. Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Según estimaciones del Observatorio Contra el Cáncer, en 2024 hubo 290.441 nuevos diagnósticos de cáncer.


Una cifra que aumentará según las previsiones hasta los 317.000 nuevos casos de cáncer diagnosticados en el año 2030. Además, se calcula que en España habrá más de 2,2 millones de supervivientes de cáncer. El nivel de supervivencia va en aumento debido, tanto a la investigación como a la prevención.


Por ello, aseguraron desde la AECC, el incremento de la tasa de incidencia del cáncer, por un lado, y de la supervivencia, por otro, plantea el reto de poner el foco sobre las necesidades no cubiertas tanto de los pacientes como de los supervivientes de cáncer.


Así, el derecho al olvido oncológico fue introducido por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio e implica, por lo que respecta a la contratación de seguros, que no puede denegarse el acceso a la contratación, ni imponerse condiciones más onerosas o discriminar de cualquier otro modo a una persona por haber sufrido una patología oncológica, una vez transcurridos cinco años desde la finalización del tratamiento radical sin recaída posterior.


ACCESO A SEGUROS


Este derecho busca facilitar el acceso a seguros a las personas que superaron un cáncer, en el sentido establecido por dicha normativa. A través de este protocolo de colaboración, la AECC y Unespa trabajarán para identificar situaciones concretas en las que las personas que superaron un cáncer consideren que no se está cumpliendo con la normativa en materia de no discriminación establecida en la Ley de Contrato de Seguro, para que las entidades aseguradoras las conozcan y valoren individualmente las medidas correctoras que, en su caso, sean pertinentes.


El protocolo también promoverá el fomento de programas de formación para el personal de las entidades de Unespa referentes a la contratación de seguros por parte de personas con cáncer o que hayan superado un cáncer, además de organizar jornadas formativas conjuntas.


SERVICIO JURÍDICO


Actualmente, la Asociación Española contra el Cáncer cuenta con un servicio jurídico para resolver dudas concretas a través del 900 100 036. Esta línea de comunicación con Unespa supone un refuerzo y un nuevo servicio que se añade a la atención jurídica que viene prestando la AECC.


En este sentido, el presidente de la AECC, Ramón Reyes, destacó que "la regulación al derecho al olvido del paciente oncológico fue un gran paso para la protección social de los pacientes de cáncer y con este acuerdo seguimos trabajando para garantizar este derecho en las personas que sobreviven al cáncer".


Por su parte, la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, afirmó que "este acuerdo permite poner de relevancia la importancia que tiene para el sector asegurador dar respuesta a las necesidades del conjunto de la sociedad y, particularmente, a las de las personas que han superado un cáncer".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto