Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid invierte 47 millones en material de cirugía robótica para operaciones en sus hospitales públicos

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:37 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid invierte 47,1 millones de euros en la compra de material e instrumental para operaciones de cirugías asistidas con tecnología robótica en nueve hospitales de la región. El Consejo de Gobierno fue informado este miércoles de la tramitación de un acuerdo para adquirir este verano los suministros de estos equipos altamente tecnológicos y de vanguardia internacional.


Este tipo de productos son, entre otros, pinzas, fórceps, grapadoras, cánulas, tijeras, disectores, electrodos, fundas estériles o clips quirúrgicos. Todos ellos están prescritos para su uso con el sistema robótico Da Vinci, que ha permitido a la sanidad pública madrileña contar con los mejores dispositivos para intervenciones mínimamente invasivas.


"Esta tecnología permite una visión tridimensional del campo quirúrgico, de modo que el cirujano trabaja, desde una consola, casi como si estuviera dentro del cuerpo del paciente. El aparato permite trasladar de forma exacta los movimientos que realiza el facultativo", valoró el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín.


Las principales ventajas son que "las operaciones se realizan con mínimas incisiones, lo que supone menor sangrado, reducción del riesgo de infecciones, dolor postoperatorio reducido y estancias hospitalarias más cortas. Se emplea, preferentemente, en intervenciones de próstata y en otros muchos procedimientos oncológicos, de cirugía general, torácica o maxilofacial". También en algunas extracciones de órganos de donante vivo.


La Comunidad de Madrid lo utilizó por primera vez en 2017 en el Hospital público Universitario Clínico San Carlos. En la actualidad estos dispositivos ya se emplean también en otros ocho hospitales públicos de la región: en la capital en el 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa y Ramón y Cajal, así como en los hospitales de Fuenlabrada, Getafe y Puerta de Hierro Majadahonda.


COMPRA DE MATERIAL SANITARIO


El Consejo de Gobierno también fue informado de dos acuerdos para comprar por 159 millones de euros otros suministros destinados a la sanidad pública madrileña. El primero de ellos, con una inversión de 137 millones servirá para dotar a los hospitales de la red autonómica de implantes para la sustitución y reparación de válvulas cardiacas mediante cateterismo, así como los accesorios necesarios para este tipo de procedimientos.


Los 22 millones restantes irán para a que todos los centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud (Atención Primaria, hospitalaria y Summa 112) dispongan de productos específicos para la prevención y tratamiento de heridas crónicas de sus pacientes. Entre ellos se incluyen apósitos, hidrogel o sistemas de compresión para las piernas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto