Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Sabadell traslada a petición de la CNMV que la venta de TSB no otorga un "tratamiento diferenciado" si la opa de BBVA prospera

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 21:44 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha solicitado información adicional al Banco Sabadell sobre la venta de su filial TSB y, al respecto, la entidad aclara que "no hay aspectos del contrato de compraventa que otorguen un tratamiento diferenciado" distintos a los ya incluidos en el informe del consejo de administración del Sabadell en caso de que la opa de BBVA prospere ni le supone asunción de obligaciones.


El Sabadell trasladó en un hecho relevante que la CNMV le ha solicitado determinadas aclaraciones sobre la venta de TSB al Banco Santander y, al respecto, específicamente sobre la opa de BBVA, señaló que "no hay ningún aspecto del contrato de compraventa que pueda suponer la asunción de obligaciones" para BBVA si la opa prospera y "no hay aspectos del contrato de compraventa que otorguen un tratamiento diferenciado en el supuesto de que la opa tenga éxito respecto de que no lo tenga distintos de los descritos en el informe del consejo de administración".


El banco catalán afirmó que el contrato de venta de TSB "no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell" y que específicamente está estipulado que Sabadell podrá libremente entablar (o continuar) conversaciones o negociaciones con cualquier tercero en relación con un cambio de control y en el informe del consejo se indica que "las restricciones de no competencia y no contratación de empleados no serán de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la opa de BBVA tuviera un resultado positivo".


Respecto al dividendo extraordinario asociado a la venta, aclaró que no requiere de ninguna autorización y "no hay otros compromisos o condiciones de cualquier naturaleza a los que esté sujeto el reparto del dividendo".


El Sabadell también señaló que el precio definitivo de la operación, que el banco calculó inicialmente en unos 3.400 millones de euros al cierre de la operación, se ajustará "al alza o a la baja (sobre la base del precio inicial anunciado) en función de la evolución del valor neto contable tangible entre la fecha de referencia para la determinación del precio inicial de TSB (31 de marzo de 2025) y la fecha de cierre de la operación".


También aclaró que no hay mecanismos de ajuste al precio de la compraventa distintos del incluido en el informe del consejo de administración y que las únicas condiciones suspensivas de la venta son las ya descritas en dicho informe.


El Sabadell trasladó en el hecho relevante que la CNMV ha solicitado "desarrollar ciertos aspectos adicionales sobre el contrato de compraventa de TSB", que son "cuestiones que no afectan a los elementos esenciales" de la venta y que sirven para "permitir a BBVA completar el folleto explicativo de la opa" y mantener "la simetría informativa con los accionistas y el mercado".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto