MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
Junts per Catalunya (Junts) apuntó este martes que tendrá que reflexionar sobre el recorrido que tiene la mesa de negociación que mantiene con el PSOE en Suiza, y valorar si vale la pena o si hay que "cambiar algo" porque, en este momento, los acuerdos que negocian están "muy encallados".
Así lo indicaron fuentes de Junts, precisamente cuando antes de que acabe este mes debe celebrarse una nueva reunión de esta mesa de negociación, en la que ya no estará el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien entró prisión preventiva por su implicación en una presunta red corrupta.
Este partido nunca desvela cuándo se producen estas reuniones. El secretario general de Junts, Jordi Turull, dijo hace unos días que ya hay fecha para la próxima reunión con el PSOE en Suiza y que su formación ya conocía el nombre de "las personas" que los socialistas enviarán a este encuentro en sustitución de Santos Cerdán.
Las citadas fuentes comentaron que hay dos aspectos importantes que el Gobierno ha incumplido, la oficialización del catalán en Europa y la aplicación de la ley de amnistía, ya que el expresidente de la Generalitat catalana y líder de Junts, Carles Puigdemont, aún no se ha beneficiado de ella. Dos temas que "marcarán" las próximas semanas.
En ambos temas, estas fuentes creen que el PSOE debe hacer "lo que haga falta" y ponerse "las pilas". En concreto, en el tema del catalán, apuntaron que el Gobierno alemán es el que puede dar un vuelco a la abstención o facilitar que se apruebe y quizá se le podría recordar que este país, en un futuro, puede necesitar de los votos de España.
Sobre la ley de amnistía, también apostaron porque el Ejecutivo se ponga "las pilas", ya que la Justicia, a su juicio, no está aplicando esta norma. Por tanto, dejaron claro que con estos dos temas en esta situación es "imposible" dar un paso y poder llegar a nuevos acuerdos en cualquier materia.
Según los de Carles Puigdemont, el Gobierno tiene que dejar de ir "con urgencias" y pedir apoyos cuando tiene otras cosas "urgentes" que aún están encima de la mesa. Además, comentaron que se vendió que Pedro Sánchez salió "victorioso" de su comparecencia en el Congreso el pasado 9 de julio, cuando habló sobre los casos de corrupción que afectan al PSOE.
Sin embargo, las citadas fuentes destacaron que el PSOE sigue afectado por estos casos de corrupción, por lo que el presidente del Ejecutivo no puede tener esa sensación porque los socialistas siguen teniendo problemas "muy gordos". También avisaron de que si esto cae, "caerá solo", refiriéndose a la legislatura.
|