Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa estudiará que el Gobierno catalán se persone en el 'caso Cerdán' por las obras de ADIF en Sant Feliu de Llobregat

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 18:38 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se comprometió este martes a estudiar que el Ejecutivo catalán se persone como acusación particular en el 'caso Cerdán' para esclarecer si las obras de ADIF en Sant Feliu de Llobregat "han generado un perjuicio en Cataluña o en las instituciones catalanas".


Así lo indicó Illa durante su comparecencia en el Parlament catalán para informar sobre los presuntos casos de corrupción vinculados al PSOE y su "eventual afectación a Cataluña", coincidiendo con la vista del Tribunal Supremo para valorar el recurso de Santos Cerdán en el que pide levantar su prisión preventiva.


En concreto, antes de su intervención, durante el debate y votación de la solicitud de comparecencia de Illa, el líder de Junts en el Parlament, Albert Batet, aseguró que "es necesario" que el Gobierno catalán "se persone como acusación particular en el presunto cobro de comisiones ilegales por las obras de ADIF que se han hecho en Sant Feliu de Llobregat".


"Afecta directamente a Cataluña y tiene que actuar, como ya actuaron en su momento en el mismo sentido, con una buena práctica, otros gobiernos de la Generalitat", continuó, al tiempo que pidió a Illa "garantías" de que ni él ni nadie del PSC "tenían conocimiento y aún menos vinculación ni en este ni en otros casos de corrupción".


Ante estas palabras, Illa aseguró que "lo estudiaremos". "No tengo ningún inconveniente en personar al Gobierno de Cataluña en todos aquellos casos que esté acreditado que puedan haber causado el perjuicio de las instituciones catalanas, ningún inconveniente, ni en este caso o en cualquiera que me puedan sugerir, hasta final, en todo", añadió.


Asímismo, reconoció que "hay personas honestas y honradas que con el poder se corrompen. Hay personas que se dedican a la política no con vocación pública, sino con vocación de servirse de lo público". Pero, al mismo tiempo, señaló que la "inmensa mayoría" de dirigentes y servidores públicos son "gente honesta", tanto en los partidos de derechas como de izquierdas y a todos los niveles institucionales, desde concejales hasta los consejeros. El presidente de la Generalitat también insistió en que "no hay ninguna vinculación del 'caso Cerdán' con el Govern de Cataluña ni con el PSC. La inmensa mayoría de servidores públicos son gente honesta. Reivindico la nobleza del servicio público y la nobleza de la política".


LEY DE DIRECCIÓN PÚBLICA


Illa realizó durante su discurso dos anuncios más. El primero trata sobre la ley de dirección pública profesional y destacó que hoy el Govern "ha dado curso para que sea expuesta al público". "No es una iniciativa solo del Govern, es una iniciativa muy trabajada con la sociedad civil catalana, en concreto con la FERA", en relación al Foro de Entidades para la Reforma de la Administración. Así, aseguró que su objetivo es que los cargos directivos de la administración se elijan mediante procesos de selección abiertos y objetivos.


Illa recordó que se comprometió a sacar adelante esta reforma con el resto de grupos del Parlament y explicó que ahora "se trata de profesionalizar la dirección pública, de que los 500 subdirectores generales del Gobierno de Cataluña y los 400 directores tengan un proceso de nombramiento sin restar las capacidades que tiene que tener el Govern para poder seleccionar a las personas y poder tomar las decisiones y garantizar que la línea política que fija el Gobierno, de acuerdo al mandato que ha recibido del Parlament, pueda ejecutarse y se pueda hacer con un proceso que garantice que los mejores, los que tienen más competencia, puedan optar a estas plazas".


El segundo anuncio de Illa trató sobre el compromiso por parte del Govern de aprobar este año la ley catalana específica para proteger a los alertadores que denuncien casos de corrupción. "Tienen que tener todas las garantías, las máximas garantías, para que cuando denuncien tengan garantizada su privacidad y sus derechos y lo puedan hacer en las máximas garantías", aseguró.


"Nadie tiene que tener miedo de denunciar prácticas que considere corruptas. Y una vez denunciadas se tienen que investigar, porque a veces hay denuncias que una vez investigadas quedan en la nada", señaló. Illa quiso terminar su discurso apoyando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a las medidas tomadas tanto para combatir la corrupción como para remodelar la dirección de Ferraz. "Mi apoyo es total y se extiende al ámbito político y al personal", zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto