MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ensalzó este martes el "potencial inversor" de las empresas españolas en proyectos energéticos, de agua, infraestructuras y transportes en Uruguay.
Así lo afirmó Sánchez en un encuentro empresarial España-Uruguay, en el hotel Radisson, en Montevideo, con motivo de su viaje a este país, Chile y Paraguay, en el que se dirigió al presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, presente en el encuentro, para decirle que "todas las empresas españolas" le habían trasladado su "vocación de establecerse en el país en el medio y largo plazo".
Sánchez destacó el "papel clave" que tuvieron las empresas españolas en la primera transición energética de Uruguay, "lo que ha permitido que este país sea un referente mundial en cuanto a generación eléctrica con más de un 90% proveniente de fuentes renovables", señaló.
Y aseguró que también estarán muy presentes en "la segunda transición energética, la de la descarbonización" para "potenciar el hidrógeno verde, donde España también apuesta convirtiéndose en un referente mundial del hidrógeno verde y de su desarrollo".
Asimismo, destacó que las empresas españolas también están teniendo un papel clave en las infraestructuras que han marcado el desarrollo económico de Uruguay poniendo como ejemplo el ferrocarril. "Es un proyecto emblemático que va a cambiar la forma en la que Uruguay entiende su sistema de transporte y que va a contribuir también a la descarbonización de la economía y al desarrollo ferroviario aún mayor", aseguró.
Esto, añadió, también tendrá un "impacto positivo sobre la industria, pero también sobre la población uruguaya y este es uno de los motivos de verdadero orgullo, el saber que un gran número de empresas españolas han participado en este proyecto, como también lo es el que lo hagan en otros sectores tan importantes como la gestión del agua o la digitalización, donde España también puede aportar su conocimiento y su inteligencia".
Por todo ello, Sánchez aseguró que "en estos momentos debemos redoblar nuestro compromiso. Y creo que para lograrlo necesitamos mercados abiertos, reglas claras, predecibles y, sobre todo, mecanismos multilaterales eficaces que nos permitan resolver las legítimas diferencias con diálogo y con cooperación", zanjó.
La delegación empresarial española está encabezada en Uruguay por los presidentes de la Cámara de Comercio y la CEOE, incluida la presencia de representantes de casi una veintena de empresas, entre ellas, Sacyr, Renfe, Acciona, Indra, BBVA, Banco Santander y Mapfre. Así, en 2024, España ocupó el sexto puesto como proveedor y el número once como cliente de Uruguay, con exportaciones por valor de 306,78 millones de euros e importaciones de 160 millones. Las empresas españolas están presentes en sectores como transición energética e infraestructuras, principalmente viarias, ferrocarril y defensa.
Además, está prevista la rúbrica por vez primera de un documento denominado 'Alianza país para el desarrollo sostenible', que firmará Sánchez junto a Orsi para explorar de forma conjunta cómo colaborar en ámbitos como la igualdad de género o las energías renovables. Y también está prevista la firma de otro acuerdo con rango de tratado internacional para colaborar en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Sánchez cerrará su agenda en Uruguay con una visita a Lucía Topolansky, la viuda del que fuera presidente uruguayo, José Mujica, que falleció el pasado 14 de mayo. La visita pretende rendir homenaje al exmandatario, considerado como un referente de la izquierda latinoamericana y mundial. Tras esa reunión, Sánchez emprenderá esta noche un viaje a Paraguay, tercera y última etapa de su gira por el Cono Sur.
|