MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este martes el acuerdo UE-Mercosur para que pueda ser aprobado y ratificado antes de finales de año y reprochó al presidente estadounidense, Donald Trump, que "las decisiones proteccionistas generan incertidumbre", en relación a la imposición de aranceles del 30% a la Unión Europea a partir de agosto.
Así lo afirmó Sánchez en un encuentro empresarial España-Uruguay, en el hotel Radisson, en Montevideo, con motivo de su gira este país, Chile y Paraguay, en el que defendió el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur asegurando que "no tenemos otra opción" para "crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio y que, sin duda alguna, dinamizará nuestras economías, creará empleo, desarrollo, bienestar y también dará un mensaje positivo de entendimiento entre bloques comerciales, entre regiones y también entre países en un mundo que desde el punto de vista geopolítico es cada vez más complejo".
Este acuerdo, reiteró el presidente, "es la mejor respuesta al actual contexto de incertidumbre internacional y la mejor manera de protegernos ante el creciente conflicto comercial". Así, se refirió directamente al reciente anuncio de Trump sobre la imposición de aranceles del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto de este año y añadió que es "una medida perjudicial para todos, nadie gana en las guerras comerciales, todos perdemos, las empresas, los trabajadores, los consumidores, también las empresas, los trabajadores y los consumidores de Estados Unidos".
España cree que el hecho de que Brasil haya asumido la presidencia de Mercosur va a suponer un gran impulso político para lograr el acuerdo, máxime en el contexto actual de guerra comercial con Estados Unidos.
Además, el jefe del Ejecutivo añadió en su discurso que "todos perdemos" ante el anuncio del líder estadounidense y aseguró que "las decisiones proteccionistas injustificadas e injustas van en la dirección opuesta, porque lo que hacen es generar tensiones, generar incertidumbre y con ello lo que se hace es destruir oportunidades". Y añadió que "desde España seguimos apoyando a la Comisión Europea", recalcando que es la que tiene que negociar con Trump esta imposición de los aranceles, "y lo que queremos es alcanzar una solución negociada, pero si no la alcanzamos, pues evidentemente tendremos que responder con proporcionalidad y con la firmeza en aras de defender los intereses económicos legítimos de Europa".
Por último, Sánchez señaló que "lo que sí que es una certeza es que nos vamos a mantener unidos, que los europeos representamos a día de hoy el mayor bloque comercial del mundo y, por eso, debemos hacer valer esa fortaleza en términos positivos para defender nuestros intereses para lograr un acuerdo justo y para defender también un modelo de relaciones económicas entre países respetuoso".
|