MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Defensor del Pueblo contra varias disposiciones de la Ley de Desperdicio Alimentario que eliminan la protección legal del lobo ibérico y permiten su caza al norte del Duero y abren la puerta a la actividad cinegética en el resto de España.
Según informó este martes el Alto Tribunal, los preceptos impugnados por el Defensor del Pueblo modifican el régimen de protección del lobo en España.
La disposición adicional octava aborda el control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo mientras que la disposición final decimonovena modifica un real decreto de 2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.
En su demanda, el recurrente alega que esas disposiciones podrían infringir el artículo 24.1 de la Constitución por suponer una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva y también el artículo 45 de la Carta Magna por ser contrarias al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado.
El lobo ibérico era una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, momento en que entró en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y dejó de ser cinegética al norte del Duero, con lo que su caza deportiva estaba prohibida desde entonces en todo el país.
Esa situación cambió el pasado 2 de abril, cuando volvió a permitirse la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero gracias a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
Esa norma incluye enmiendas introducidas por el PP en el Senado y respaldadas en el Congreso por Vox, el PNV y Junts para rebajar la protección del lobo con el argumento fundamental de reducir los ataques loberos al ganado en Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León, donde se concentra cerca del 90% de los lobos ibéricos en España.
SITUACIÓN DESFAVORABLE
El último censo del lobo ibérico refleja que España cuenta con 333 manadas (un 12% más que en 2019 y lejos de las 500 que garantizan su viabilidad genética), lo que significa que continúa en situación desfavorable y tiene una población de entre 1.600 y 1.700 individuos, una cifra inferior a la del lince ibérico, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La decisión del Tribunal Constitucional se suma al auto dictado el pasado junio por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que decidió paralizar cautelarmente la resolución de la Xunta que permite la caza deportiva del lobo ibérico en esa región en la temporada 2024/2025 al entender que podría afectar a la viabilidad de las poblaciones de esa especie.
|