MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, alertó este martes a la UE de la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación y reclamó que estos "deben merecer una especial atención" en las políticas preventivas de protección civil comunitarias.
Según informó este martes Interior, el ministro hizo estas declaraciones durante su participación en el Consejo Informal de Ministros del Interior celebrado en Copenhague (Dinamarca), donde se abordaron las políticas comunitarias de protección civil y de retorno e inmigración.
Durante el debate sobre la nueva Estrategia de Preparación de la UE, Marlaska enfatizó que es necesario "contar con más medios, más formación y mayor coordinación en su prevención y extinción" para hacer frente a esta amenaza emergente.
Destacó la relevancia del trabajo desarrollado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil y solicitó que el centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias de la UE fortalezca sus capacidades dotándose "de más recursos materiales, humanos y financieros" para la prevención y la respuesta.
ÉXITOS EN POLÍTICA MIGRATORIA
En materia migratoria, el responsable de Interior defendió el modelo español de cooperación con los países de origen y tránsito "mediante la profundización de los partenariados conjuntos", estrategia que ha permitido reducir significativamente la migración irregular.
Resaltó que gracias a estas políticas "hemos conseguido un descenso del 42% de las llegadas a Canarias en el primer semestre de 2023", aunque manifestó sus dudas sobre la implementación de nuevos proyectos piloto en este ámbito.
Expresó además "serias reticencias políticas, jurídicas, económicas y de sostenibilidad" respecto a los centros de retorno, considerando que no han demostrado ser un factor determinante para lograr una respuesta más favorable.
COOPERACIÓN PORTUARIA
El día anterior, Marlaska participó en la Segunda Reunión Ministerial de la Alianza Europea de Puertos, celebrada en el Museo Marítimo de Helsingor, iniciativa lanzada por la Comisión Europea en enero de 2024 para fortalecer la seguridad portuaria frente al crimen organizado.
En este encuentro intervino también el director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), Javier Marín, quien subrayó la importancia de reforzar la colaboración con América Latina en la lucha contra el narcotráfico.
Marín destacó el modelo de seguridad aeroportuario como referencia, abogando por la implementación de "estándares globales de seguridad" que eviten el desplazamiento de la actividad criminal entre diferentes instalaciones portuarias.
El responsable del Citco puso como ejemplo el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar en la lucha contra el narcotráfico y recomendó extender al espacio comunitario la prohibición española de las lanchas rápidas, medida que ha demostrado su eficacia.
En el ámbito del retorno, el titular de Interior respaldó la culminación del pacto migratorio europeo, que incluye un procedimiento específico en frontera, y defendió la creación de una orden europea de retorno para fortalecer la dimensión externa como medida más eficaz.
|