MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tiene reconocidos a su favor hasta la fecha 302,76 millones de euros por sentencia firme en el marco de su labor de persecución y penalización de conductas irregulares detectadas en entidades de crédito que recibieron ayudas públicas.
Así se desprende de la Memoria Anual del FROB correspondiente a 2024 en la que explica que mantiene su personación en diferentes procesos que se encuentran en distintas fases de tramitación.
Igualmente, el FROB trabajó a lo largo del año pasado en el cierre de las garantías concedidas en los procesos de venta o integración de entidades. Dicho cierre y liquidación final se produjo en 2024, habiendo sido el coste para el FROB del conjunto de las garantías concedidas y abonadas a lo largo de los últimos años de 2.055 millones de euros, cifra muy inferior a los 11.000 millones de euros garantizados inicialmente.
Por otra parte, el FROB se centró, como es habitual, en el seguimiento de su participación en CaixaBank, a través de BFA, y en Sareb. Gracias a los resultados obtenidos por BFA, el FROB recibió en 2024 los primeros dividendos ligados a la buena evolución de CaixaBank y que se elevaron hasta los 1.000 millones de euros con cargo a los ejercicios 2023 y 2024.
En cuanto a Sareb, durante 2024 continuó simultaneando la actividad desinversora con la aplicación del principio de sostenibilidad y utilidad social de la compañía, en coordinación con los departamentos ministeriales competentes.
Por otra parte, con el objetivo de conseguir una gestión lo más eficiente posible de los procesos de resolución, el FROB continuó trabajando intensamente en mejorar su preparación y la de las propias entidades, incluyendo a través de ejercicios de simulacro de crisis bancarias, la revisión y mejora de los procedimientos de gestión de crisis, el estudio de los aspectos legales relevantes en las estrategias de venta de entidades o activos o la definición del marco general de actuación de administradores especiales.
El presidente del FROB, Álvaro López Barceló, remarcó que "la unión bancaria, la resolución y el marco de gestión de crisis son esenciales para la estabilidad y la integración financiera y, en último término, para la competitividad y el crecimiento económico, en este momento crucial para la Unión Europea" y agregó que, para mejorar la competitividad y promover la inversión, "es necesario seguir reforzando y completando la unión bancaria".
|