MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El 66% de los hipotecados prefieren, inicialmente, un préstamo a tipo fijo, diez puntos porcentuales más que en 2024, como consecuencia de la bajada de los tipos de interés.
Así se desprende del informe 'Perfil del hipotecado español en 2025', publicado por Fotocasa Research este martes, en el que también se informa de que el procentaje de préstamos a tipo variable pasaron del 15% en 2024 al 12% en 2025. Por su parte, la preferencia por las hipotecas mixtas pasó del 19% al 16% entre 2024 y 2025.
"En un contexto con un euríbor estabilizado cerca del 2%, los préstamos hipotecarios a tipo fijo vuelven a estar en auge. Tras las bruscas y aceleradas subidas de tipos impulsadas por el Banco Central Europeo (BCE) entre 2022 y 2023, los hipotecados a tipo variable sufrieron incrementos, lo que generó colpensiones económicas en numerosas familias y un aumento de la morosidad. El tipo de interés fijo vuelve a posicionarse como una opción atractiva para compradores que buscan una estabilidad y seguridad financiera a largo plazo", indicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
Las causas más populares para elegir una hipoteca plazo fijo son la estabilidad y la seguridad, según el 61% de los encuestados, mientras que el 24% consideró que esta opción se adapta mejor a sus necesidades. El 16% se decantó por una hipoteca a tipo fijo por temor a una gran subida de los intereses.
Sin embargo, los motivos principales para elegir una hipoteca de tipo variable son, también, que se adapta mejor a sus necesidades, según el 29% de los encuestados, mientras que el 24% lo consideró la opción más económica. La hipoteca mixta se rige por las mejores condiciones, para el 29% de los encuestados.
Respecto al porcentaje de hipoteca solicitado, el 45% de los encuestados solicitó un préstamo de entre el 75 y el 99% del valor del inmueble, 6 puntos porcentuales más que el año año 2024. La segunda opción más demandada es la financiación de entre el 51 y el 75%, alternativa que convence al 23% de los encuestados.
Por su parte, solo un 18% de los encuestados se encuentra en condiciones de solicitar préstamos por debajo del 50% del valor del inmueble, en tanto que solo un 11% pide una hipoteca inferior al 25%. La solicitud de hipotecas al 100% bajó al 4%, un punto menos que hace un año. Así, el valor medio de una hipoteca se situó en el 65% del precio total, un punto porcentual más que en 2024.
Si se observa el plazo temporal en el que se prevé pagar la hipoteca, la opción predominante es entre 25 y 30 años, para el 40%. La segunda opción más buscada fueron los prestamos con un plazo de amortización de entre 20 a 25 años. Los contratos firmados entre los 30 y los 35 años representaron el 13%, en tanto que las hipotecas a devolver en un plazo mayor a 35 años ascendieron al 5%, dos puntos porcentuales más que el año pasado.
|