Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casi la mitad de abuelos cuidan a sus nietos de forma habitual y el 28,6% lo hacen a diario, según Aldeas Infantiles SOS

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 12:27 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Casi la mitad de abuelos, en concreto el 46,7%, cuidan a sus nietos de forma habitual y el 28,6% realiza esta labor diariamente.


Así lo desvela el informe 'Abuelos y abuelas, ¿qué haríamos sin ellos? El papel protagonista de las personas mayores en el cuidado a la infancia', publicado este martes por Aldeas Infantiles SOS coincidiendo con la conmemoración, el sábado, del Día de los Abuelos y en el que la organización de atención directa a la infancia reivindica su papel en la crianza de sus nietos y su rol social y pide "más apoyos y recursos" para los acogedores, tal y como precisó en un comunicado.


Según el estudio, que incluye testimonios de abuelos y abuelas, observaciones de profesionales del cuidado y el análisis de expertos acerca del edadismo, de la soledad no deseada y de la economía de la longevidad, en España, el 85% de los abuelos participan en el cuidado de sus nietos en algún momento, casi la mitad (46,7%) lo hace de forma habitual y el 28,6% realiza esta labor diariamente mientras sus hijos trabajan.


"Este apoyo es esencial para la conciliación entre la vida laboral y familiar de padres y madres en una sociedad en la que una de cada cinco personas tiene más de 65 años y el 80% de ellas son abuelos. Y también será un factor clave en las próximas décadas, cuando se prevé que la población de más de 60 supere el 40 %", abundó, al tiempo que indicó que el informe también recoge que apenas existen diferencias de género en esta labor y que el promedio de tiempo dedicado a ella es de 16 horas semanales.


Tras puntualizar que la presencia de los abuelos en la crianza conlleva un mayor desarrollo cognitivo y bienestar emocional y social en los niños, Aldeas Infantiles SOS subrayó que, además, las evidencias científicas sugieren que quienes cuidan ocasionalmente a sus nietos viven hasta cinco años más que quienes no lo hacen.


ESTÍMULO


"La relación cercana con los nietos brinda a los abuelos una sensación de propósito y satisfacción personal y puede suponer un estímulo", sostuvo, al tiempo que juzgó "clave" el hecho de "marcar los límites necesarios" para que el cuidado de los nietos no implique la "renuncia" del abuelo a áreas "de valor" como relacionarse con amigos, realizar actividades de ocio, o incluso disponer de tiempo libre para descansar.


Junto a ello también lamentó que "muchos" de ellos se enfrentan al edadismo, lo que puede "inducirles a sentir soledad no deseada".


En este contexto, defendió que las "posibilidades" de "cooperación, intercambio e interacción" entre generaciones "son una oportunidad para el aprendizaje y el beneficio de todas las personas" y explicó que su informe destaca cómo este diálogo intergeneracional "conciencia" sobre el papel de las personas mayores en la sociedad y "reflexiona sobre la economía de la longevidad, que reconoce su capacidad de ahorro, inversión y consumo".


MEDIDAS


Para ellos, Aldeas reclama medidas que garanticen su bienestar a través del acceso a servicios de salud, espacios de descanso, oportunidades de participación activa y recursos para afrontar su rol de apoyo, así como fórmulas de conciliación "efectivas" por parte de empresas y de la administración para que los padres puedan "asumir plenamente su rol en la crianza".


En paralelo, reconoce especialmente el papel de los abuelos acogedores, que, a su juicio, adquieren un rol "todavía más protagonista" al convertirse en los cuidadores principales de sus nietos cuando, por diferentes motivos, se produce la pérdida del cuidado parental y los progenitores no están presentes.


A este respecto, resaltó que, de los 51.972 niños que crecen en España en el sistema de protección, 18.097 lo hacen bajo una medida de acogimiento familiar (el 51%) y, de ellos, 10.706 (el 59,16%) viven en la modalidad de acogimiento en familia extensa, es decir, con algún miembro de su familia biológica, en la mayoría de los casos abuelos que asumen el cuidado de sus nietos y se sitúan al frente de la unidad familiar hasta que sus padres superan las dificultades que provocaron la separación y es posible su reunificación.


"Los abuelos acogedores necesitan apoyos y recursos durante todo el proceso de acogimiento y se enfrentan a una serie de desafíos como la diferencia generacional, la inseguridad ante sus habilidades parentales o el conflicto de lealtades", afirmó en este sentido Aldeas Infantiles SOS.


ORIENTACIÓN


La organización solicita para ellos servicios de orientación y asesoramiento personalizado, de mediación familiar y atención psicológica, así como recursos formativos para mejorar sus habilidades en la crianza positiva y la construcción de vínculos seguros, redes de apoyo emocional y un mayor reconocimiento a su labor en la protección de la infancia.


Aldeas Infantiles SOS cuenta con programas de Apoyo al Acogimiento Familiar en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y Madrid, desde los que acompañó en 2024 a 764 niños y adolescentes y a 625 familias, muchas de ellas formadas por abuelos.


De este modo, acompaña y asesora a las familias en todo el proceso, velando siempre por el interés superior del niño y promoviendo vínculos afectivos seguros donde los niños, sus padres y las familias acogedoras sean "los principales protagonistas, siempre en coordinación con los equipos técnicos de los Servicios Sociales".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto