Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso sacará adelante el proyecto de ley que obliga a los patinetes eléctricos a contratar un seguro y deja exento de IRPF al SMI

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 12:41 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El Pleno extraordinario de este martes del Congreso de los Diputados sacará adelante previsiblemente un proyecto de ley por el que los patinetes eléctricos tendrán la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil y que incorpora otros temas como es la exención en el IRPF para quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la devolución a los pensionistas de las aportaciones a las antiguas mutualidades.


Durante el debate de la norma, que afronta su último trámite tras volver del Senado, algunos grupos destacaron precisamente estos asuntos independientes del tema central de la ley consistente en ampliar la definición de los vehículos que deben disponer de seguro obligatorio de responsabilidad civil, la mejora del sistema de valoración para las indemnizaciones por daños personales y una mejora de la cuantía de estas para víctimas de accidentes de tráfico.


Desde el PSOE, Pedro Casares destacó que el proyecto de ley incorpora la exención del IRPF para "2,5 millones de españoles" que cobran el SMI y que, con el Gobierno de Pedro Sánchez, "el SMI va a seguir subiendo". Aprovechó para hacer referencia a la imputación del exministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro por beneficiar a empresas gasistas con modificaciones legales para señalar que en su época "el BOE era utilizado para ayudar a unos pocos" y "este Gobierno, el PSOE, utiliza el BOE para mejorar la vida de la ciudadanía".


También resaltó que los pensionistas que aportaron a mutualidades van a cobrar este año en un pago único todo lo aportado entre 2020 y 2022 en virtud del proyecto de ley que se debate y que este también introduce beneficios fiscales para la organización de la conferencia de financiación al desarrollo que se organizó recientemente en Sevilla promovida por Naciones Unidas.


Casares también hizo referencia a los cambios relacionados con el seguro introducidos como es la mejora de la estabilidad de las primas de los seguros para el taxi, después de que el sector se quejara de incrementos sustanciales, o la creación de un fondo de garantía que cubra las indemnizaciones de las víctimas en el caso de insolvencia por parte de la aseguradora.


Desde Sumar, Carlos Martín también resaltó que la norma supone "un importante avance social". Respecto al taxi, dijo que les "hubiera gustado ir más lejos y fijar precios máximos para sus primas", pero no ha habido suficiente respaldo para ello.


Martín también sacó en el debate la corrupción como un asunto "repugnante y trasversal al bipartidismo", pero diferenció la "corrupción premium de la élite conservadora" de la del PSOE, minimizando esta última. Esperó que la Cámara apruebe "en breve" una ley para recuperar "los 1.000 millones perdidos por esta corrupción institucionalizada".


Por el PP, Ángel Ibáñez se quejó de que la ley, pese a ser "muy necesaria", se aprueba "tarde" y "mal" más de un año después de ser aprobada por el Consejo de Ministros. Pese a ello, dijo que el PP "no va a ser un obstáculo en su aprobación", pero sí se quejó de "leyes que son chapuzas, a golpe de talonario y exigencias".


Desde Vox, Carina Mejías afeó precisamente que el proyecto incorpore "enmiendas intrusas que no tienen nada que ver" con el objetivo de la ley y que la tramitación se haya hecho por la vía exprés. Además de la exención para los trabajadores con el SMI y el pago a los mutualistas, también incluye la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, lo que Mejías interpretó como "un pago político a ERC", y la participación de las entidades locales en los tributos del Estado en 2025. "No es una norma pensada para proteger a las víctimas, es una trampa legal para pagar favores políticos, sacada del cajón para contentar a determinados socios aprobándola de forma encubierta sin luz ni taquígrafos", denunció Mejías, que anunció su voto en contra.


Por último, desde Podemos, Martina Velarde intervino para poner el foco en el caso de los taxistas y lamentar que los grupos parlamentarios no hayan querido "topar los precios" de los seguros. No obstante, anticipó que su grupo seguirá presentando enmiendas en ese sentido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto