MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
La falta de educación financiera y el miedo a las pérdidas son las dos principales barreras para invertir entre los minoristas, según la encuesta 'Retos del inversor minorista en 2025', elaborada por una encuesta realizada por la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA).
Esta encuesta, realizada entre más de 390 profesionales, forma parte de la consulta pública lanzada por EFMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), y muestra que el 74% de los profesionales considera el desconocimiento de los conceptos financieros clave como un obstáculo que limita la contratación de productos de inversión. La falta de formación provoca una percepción de alto riesgo, inseguridad y desconfianza de los mercados, lo que aleja a los pequeños inversores de los mercados financieros.
El 58% de los encuestados señala que las malas experiencias previas empujan a los minoristas a un producto de ahorro básico, como las imposiciones a plazo. Los ahorradores continúan suscribiendo en exclusiva depósitos bancarios por su percepción de seguridad, lo que reduce el atractivo de otras opciones con mayor rentabilidad potencial.
El desconocimiento se refleja en la incredibilidad de las recomendaciones. Un 70% de los profesionales considera que existen reticencias por parte de los minoristas hacia el asesoramiento, ya que consideran que los productos pueden estar sesgados por intereses comerciales.
Para un 90% de los profesionales encuestados la información es excesiva, pero no clara, lo que complica la toma de decisiones en lo referente a costes, riegos y características de los productos. La información resulta abrumadora para el 61% de los inversores particulares, lo que dificulta una comprensión del producto.
Mientras tanto, los inversores jóvenes optan por la inmediatez y la exposición mediática. El deseo de obtener rentabilidad en el menor tiempo posible y la alta exposición a las criptomonedas explican su preferencia por los activos especulativos, en detrimento de productos tradicionales. Según la directora de EFPA España, Andrea Carreras-Candi, "se trata de un reto estructural: debemos acercar el mundo financiero al ciudadano, con más formación y mayor transparencia".
|