Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los españoles encuentran la falta de educación financiera y el miedo a las pérdidas como las principales barreras para invertir

Agencias
martes, 22 de julio de 2025, 13:05 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La falta de educación financiera y el miedo a las pérdidas son las dos principales barreras para invertir entre los minoristas, según la encuesta 'Retos del inversor minorista en 2025', elaborada por una encuesta realizada por la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA).


Esta encuesta, realizada entre más de 390 profesionales, forma parte de la consulta pública lanzada por EFMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados), y muestra que el 74% de los profesionales considera el desconocimiento de los conceptos financieros clave como un obstáculo que limita la contratación de productos de inversión. La falta de formación provoca una percepción de alto riesgo, inseguridad y desconfianza de los mercados, lo que aleja a los pequeños inversores de los mercados financieros.


El 58% de los encuestados señala que las malas experiencias previas empujan a los minoristas a un producto de ahorro básico, como las imposiciones a plazo. Los ahorradores continúan suscribiendo en exclusiva depósitos bancarios por su percepción de seguridad, lo que reduce el atractivo de otras opciones con mayor rentabilidad potencial.


El desconocimiento se refleja en la incredibilidad de las recomendaciones. Un 70% de los profesionales considera que existen reticencias por parte de los minoristas hacia el asesoramiento, ya que consideran que los productos pueden estar sesgados por intereses comerciales.


Para un 90% de los profesionales encuestados la información es excesiva, pero no clara, lo que complica la toma de decisiones en lo referente a costes, riegos y características de los productos. La información resulta abrumadora para el 61% de los inversores particulares, lo que dificulta una comprensión del producto.


Mientras tanto, los inversores jóvenes optan por la inmediatez y la exposición mediática. El deseo de obtener rentabilidad en el menor tiempo posible y la alta exposición a las criptomonedas explican su preferencia por los activos especulativos, en detrimento de productos tradicionales. Según la directora de EFPA España, Andrea Carreras-Candi, "se trata de un reto estructural: debemos acercar el mundo financiero al ciudadano, con más formación y mayor transparencia".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto