MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas regresa a Matadero Madrid del 18 al 21 de septiembre con una programación que incluye artistas nacionales e internacionales que exploran la intersección entre tecnología, música y espectáculo.
Según informó este martes el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, esta nueva edición reafirma su compromiso con las nuevas narrativas y lenguajes artísticos surgidos de la fusión entre lo digital y lo escénico.
La programación de este año busca dar respuesta a los desafíos contemporáneos, abordando temas como la crisis climática, las precariedades sociales y el impacto del hiperconsumismo a través de diversas propuestas artísticas.
Entre los nombres destacados figuran el compositor italiano Lorenzo Senni, la artista canadiense Myriam Bleau junto a Nien Tzu Weng, el innovador estudio neoyorquino Team Rolfes y el colectivo SPIME.IM, quienes presentarán sus últimas creaciones.
EXPERIENCIAS INMERSIVAS
La sección Vortex refuerza su apuesta por las realidades extendidas con cinco proyectos premiados internacionalmente, entre los que destaca 'Noire', una experiencia inmersiva sobre la segregación racial en EEUU creada por Stéphane Foenkinos y Pierre-Alain Giraud.
Los más pequeños podrán disfrutar de 'Fortune Teller', una experiencia de realidad aumentada diseñada por la artista francesa Julie Stephen Chheng que se instalará en la Nave Una de Matadero.
El circuito de instalaciones incluye la obra 'Drift Lattice' de Theo Triantafyllidis, una simulación de un ecosistema marino que responde a datos climáticos en tiempo real, y la instalación interactiva 'Liminal' de LP Rondeau.
Las actuaciones en directo comenzarán el 18 de septiembre con 'Second Self', una representación hipnótica de Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, seguida por el innovador espectáculo del colectivo MP3.
El festival continuará con presentaciones del estudio Team Rolfes, Carmen Jaci y Matthew Schoen, culminando el domingo 21 con la actuación de Lorenzo Senni y su 'Canone Infinito Xtended'.
REALIDADES VIRTUALES
La sección dedicada a la realidad virtual y mixta incluye propuestas como 'Impulse: Playing with reality', que explora la perspectiva de personas con TDAH, y 'The Sutherland Test' de Adelin Schweitzer.
Las entradas para todas las actividades ya están disponibles a través de las páginas web 'levfestival.com' y 'mataderomadrid.org', donde los interesados pueden consultar el programa completo.
El festival cuenta con el respaldo de diversas instituciones internacionales, incluyendo el Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina de Québec en Barcelona, además del apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
|