MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) valoró este lunes la decisión del Gobierno Vasco de desarrollar una normativa específica para regular las asociaciones de pacientes de Euskadi y agradeció al Ejecutivo que designe a una persona de referencia como interlocutora directa con las organizaciones.
El director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Pedro Carrascal, participó la semana pasada en un encuentro -dirigido a las asociaciones vascas de pacientes y organizado por la Consejería de Salud de Euskadi- al que asistió el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez Ruiz, y donde se analizó el denominado Pacto Vasco de Salud.
En la jornada, el consejero anunció su intención de impulsar una normativa para regular las organizaciones de pacientes y avanzó la designación de un responsable de la administración vasca para relacionarse con las asociaciones de pacientes. En opinión de Carrascal, estas decisiones van en la buena dirección, "se irán concretando en los siguientes meses y, a la vuelta del verano, podremos implicarnos de una forma mucho más directa".
Durante la jornada 'La Participación de las Asociaciones de Pacientes en el Pacto Vasco de Salud', celebrada en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Carrascal tuvo la oportunidad de trasladar la perspectiva de la POP respecto a los avances del Pacto que verá su culminación en abril. "Trasladamos que para nosotros es muy importante el espacio que se está dando a los pacientes en el proceso de transformación del sistema", explica el director general de la POP.
Tal y como recordó Carrascal en el encuentro, la POP ha participado en el proyecto del Pacto Vasco de la Salud "en sus tres fases: la de diagnóstico, la de principios y valores, y la de las líneas estratégicas". Un trabajo que ahora está en su cuarta fase, que culminará en abril con el despliegue de más de 300 acciones, y que supondrá un cambio de paradigma que incrementa la implicación y coordinación de las organizaciones de pacientes con los Osakidetza y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
|