MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El 75% de las familias numerosas ve la conciliación como "un problema" por el coste que supone y por la falta de recursos, que considera el "principal escollo" para atender a los hijos en periodo no lectivo.
Así lo advirtió este lunes la Federación Española de Familias Numerosas en un comunicado en el que expuso las principales conclusiones de una encuesta que realizó en junio a este respecto y en el que llamó al Gobierno a la aprobación "urgente" de la retribución de los permisos parentales de cuidados, en línea con el objetivo de Sumar de remunerar cuatro de las ocho semanas de dichos permisos.
Se trata, a juicio de la federación, de una medida de conciliación "muy necesaria" para las familias en unas fechas estivales en las que se "acentúan" las "dificultades" para "compaginar las obligaciones laborales con el cuidado de los hijos".
"El problema se concreta en la cuestión económica, el factor determinante para poder conciliar, según afirman tres de cada cuatro familias en la encuesta", precisó la federación, al tiempo que indicó que un 41% de estos hogares afronta como "un problema" conciliar en verano por el "gasto excesivo" y la "dependencia" de familiares, principalmente abuelos, que esto conlleva.
Además, un 23% afirma que "no dispone de recursos suficientes para pagar todos los campamentos de los hijos" y un 11% señala que, "por falta de presupuesto, los hijos mayores se han tenido que hacer cargo de los pequeños".
RESUELVE GRAN PARTE DE PROBLEMAS
En este contexto, la federación aseveró que dicha remuneración "resolvería en gran parte los problemas de las familias, que podrían contar con días de permiso para cuidar a sus hijos en estas fechas previas a las vacaciones".
"Tal y como existe ahora este permiso, no retribuido, resulta una solución irreal, algo que no está al alcance de la gran mayoría de trabajadores, que no pueden permitirse coger días de permiso en su trabajo por el recorte que tendría en la nómina", apostilló, teniendo en cuenta que, según la encuesta, la mayoría de las familias (93%) no disfruta del permiso actual por cuidado de hijos porque "no puede permitirse un recorte en la nómina".
Por todo ello, estimó "urgente" remunerar dichos permisos al entender que "hay miles de trabajadores, padres y madres, muchos sin recursos económicos ni apoyo de familiares, que ya no saben qué hacer para cuidar y atender a sus hijos en estas fechas".
Por último, recordó que el próximo 2 de agosto se cumplirá un año desde que expiró el plazo que tenía España para cumplir con la directiva europea que obliga a dicha retribución y cuyo incumplimiento acarrea una sanción diaria superior a los 9.000 euros.
SUMAR
Sumar había expresado en reiteradas ocasiones en los últimos días su deseo de que esta cuestión fuera debatida este lunes por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae), paso previo a su aprobación en el Consejo de Ministros de la semana que viene, algo que finalmente no ocurrirá hoy, tal y como avanzó en rueda de prensa el ministro de Cultura y portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, quien juzgó "imprescindible" aprobar el real decreto ley que hará posible dicha retribución y confió en que pueda recibir luz verde antes del final del curso político.
En este sentido, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la pasada semana, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, hizo hincapié en que la retribución de los permisos parentales de cuidados, al igual que la ampliación de los permisos por nacimiento a 20 semanas, es un "compromiso negociado y recogido en el acuerdo de Gobierno".
En dicha comparecencia, Bustinduy puntualizó que la "voluntad decidida" de Sumar es que "estén listos para la vuelta al cole en septiembre" con el fin de que, en el inicio del nuevo curso escolar, "7 millones de progenitores y progenitoras puedan hacer uso de este derecho social que está negociado y acordado en el seno del Gobierno".
|