Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seleccionadas un centenar de comunicaciones para presentar en el VII Congreso 'Universidad y Discapacidad' de Fundación ONCE

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 13:36 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El comité científico del Congreso Internacional 'Universidad y Discapacidad' de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de noviembre en Granada, ha seleccionado ya el centenar de comunicaciones que se presentarán en el encuentro sobre 'Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva'.


El Congreso Internacional 'Universidad y Discapacidad' es un encuentro de expertos en educación superior que en su VII edición, organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, se centrará en construir propuestas y estrategias y avanzar en nuevos modelos de educación inclusiva.


Sus impulsores son conscientes de que la educación superior tiene un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas, sostenibles e innovadoras y es una pieza clave para el cumplimiento de toda la agenda de desarrollo sostenible.


Así, el encuentro se plantea como un espacio de debate y reflexión para contribuir a la transformación de los modelos universitarios actuales, mejorando las prácticas docentes e investigadoras inclusivas, superando barreras de acceso y progreso para garantizar la inclusión y la equidad.


El Congreso ofrece una plataforma de intercambio de ideas en la que convergen diversos actores del ámbito académico, social y político. En esta edición, los impulsores pretenden acercar el congreso a los más jóvenes tratando de potenciar su presencia en los debates sobre educación superior conscientes del impacto en su futuro laboral.


Durante los tres días se organizarán mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias en las que se abordarán de forma transversal los desafíos mencionados, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que impulsen el cambio hacia una universidad verdaderamente inclusiva e ideas que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.


Las comunicaciones se dividen en siete grupos de trabajo: Prácticas inspiradoras de universidades inclusivas; Accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje; Normativas, políticas públicas y educación inclusiva; Empleo, emprendimiento y nuevas oportunidades profesionales; Tecnologías aplicadas a la educación inclusiva: instrumentos y experiencias; Prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, y Redes y grupos de investigación que trabajan por la inclusión.


El comité científico ha valorado, entre las más de 200 comunicaciones presentadas, la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional. Se presentarán públicamente y de forma presencial en el congreso de Granada y todas ellas se recogerán en el libro de actas del VII Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE.


VII CONGRESO UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD


Su objetivo general es analizar, debatir y aportar conocimiento sobre investigaciones, propuestas y estrategias que permitan ir avanzando hacia la equidad en los modelos de educación superior, mejorando las prácticas inclusivas de las universidades y la formación para el empleo del alumnado con discapacidad. El fin último es contribuir al cumplimiento del artículo 4 de los ODS, del 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y del nuevo contrato social para la educación planteado por la Unesco.


Organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, el Congreso cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo, así como con la colaboración de la Fundación Universia, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), el Ayuntamiento de Granada, Fundación la Caixa, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto