Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy, es nombrado presidente de APPA Biomasa para los próximos cuatro años

Agencias
lunes, 21 de julio de 2025, 13:29 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La Asamblea General de APPA Biomasa ha elegido presidente a Guillermo Negro, CEO de Magnon Green Energy y con experiencia en puestos de alta dirección en Ence y Alpiq.


Según detalló Ence este lunes, Negro ha formado parte de diversas asociaciones sectoriales. Su mandato coincide con la etapa en la que deben comenzar su construcción todos los proyectos de biomasa que busquen alcanzar el objetivo de 1.409 megavatios (MW) para 2030 marcado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (Pniec).


El nuevo presidente de APPA Biomasa es ingeniero superior industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con un Máster en Dirección de Empresas y Advanced Management Program por Esade, además del Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE.


Su carrera profesional se inició en Ence, donde sumó un recorrido de 13 años ocupando distintos puestos de responsabilidad en las áreas de Energía, Celulosa y Finanzas, entre los que destacan el de director de Energía y director de Planificación y Control.


Tras esta experiencia dio el salto a Alpiq Energía España donde desarrolló su carrera a lo largo de diez años, desempeñando responsabilidades como director general y miembro del consejo de administración. En la filial española del grupo energético suizo reforzó sus conocimientos en generación de energía y servicios de acceso a los mercados energéticos, así como en el trading y comercialización de electricidad y gas para clientes industriales. Su dilatada experiencia en el sector le llevó a ser nombrado CEO de Magnon Green Energy en enero de 2023.


Desde el punto de vista institucional, Guillermo Negro ha formado parte de la junta directiva de las principales asociaciones sectoriales, como Aprie, ACIE (asociación de la que fue también presidente) y el Club Español de la Energía, y ha sido presidente de la Asociación Económica Hispano-Suiza.


Sus objetivos en la nueva etapa pasan por reivindicar el valor de la biomasa. "Debemos impulsar el reconocimiento de la biomasa eléctrica como una tecnología clave en la transición, es capaz de aportar estabilidad, gestionabilidad e inercia, también debemos recuperar esa sintonía de las renovables y el mundo rural", afirmó. "El Pniec no ha tenido en cuenta todo el potencial que tiene la biomasa en nuestro país, debemos exigir mayor ambición en el futuro, el precio no debe ser la única característica que hay que evaluar si queremos avanzar hacia esa meta del 81% de electricidad renovable en 2030", agregó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto